Noticias

El C3A (Córdoba) goza de un aumento del 109% de visitantes con respecto a 2021

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte recibió durante el año 2022 un total de 49.433 visitantes, lo que ha supuesto un aumento del 109,36 por ciento con respecto al año 2021. 

De esta manera, el C3A no solo duplica los visitantes de 2021 y recupera el público que, como consecuencia de la pandemia, dejó de acudir a espacios culturales, sino que bate su récord histórico obtenido en 2019, superando el dato de ese año en 14.212 personas (un 40,35 por ciento de incremento). 

Durante 2022 este espacio llevó a cabo cinco exposiciones, dos de ellas fruto del acuerdo firmado con TBA21 para la ciudad de Córdoba, de tres años de duración, así como volvió a recuperar el público de las actividades al aire libre (cine, conciertos y performances), y los programas de producción, residencia, escuela nocturna y educativos.

Exposiciones

El año 2022 empezó favorablemente con las visitas a las exposiciones inauguradas en los últimos meses de 2021 y que finalizaron el último día de febrero de 2002. Estuvieron protagonizadas por artistas internacionales como Etel Adnan y el colectivo ruso Chto Delat o andaluces como Juan Serrano, Equipo 57 y los participantes en Una grieta en la montaña (Fuentesal Arenillas, José María Delgado, Irene Infantes, Julia Llerena, Consuegra Romero, Cachito Vallés y el gallego Lois Patiño).

Sin embargo, la eclosión vino en primavera con la gran muestra que ocupó todos los espacios expositivos titulada Futuros abundantes, que invitaba a concebir la construcción del mundo y sus futuros ecológicos desde las premisas de la abundancia y la plenitud. Planteaba un diálogo entre visiones y propuestas artísticas de la colección TBA21 en torno a la multiplicidad de mundos en los que cohabitan humanos y no humanos. En esta amplia selección estaban representadas distintas generaciones de artistas, procedentes de geografías muy diversas. En otoño, se produjo una renovación de las obras y se cambió el título a Futuros abundantes en tiempos convulsos.

Teresa Solar, ‘Tuneladora,’ 2022. Cortesía de TBA21.

Además, se realizó un nuevo programa de investigación y producción, comisariado por Joaquín Jesús Sánchez, en el que participaron los artistas andaluces Andrés García Vidal, Christian Lagata, Julia Martos y Violeta Mayoral. Los trabajos producidos durante su estancia en el C3A fueron expuestos bajo el título Fui piedra y perdí mi centro. 

Por su parte, el artista cordobés Daniel Palacios fue el encargado de realizar una nueva obra para la fachada mediática. En Aire trataba de concebir una segunda piel para este lugar emblemático, de forma que el espectador dudara de su propia percepción de la obra en un juego entre «lo que vemos» y «lo que es» realmente. 

Por último, en una nueva colaboración con el festival Flora, se produjo Reloj botánico, de Federico Guzmán, que permanecerá expuesto aún varios meses más. Se trata de un bancal de cultivo de plantas circadianas, llamadas por Linneo aequinoctales porque abren y cierran sus flores a intervalos regulares durante el día y la noche a lo largo de su temporada de crecimiento. Este calendario vivo nos reconecta con los ciclos cronobiológicos de la naturaleza más allá de la manipulación del tiempo en base a mecanismos y sistemas artificiales.

Federico Guzmán, ‘Reloj botánico. Jardín de plantas equinocciales,’ 2022. Cortesía del C3A.

Actividades

Durante 2022 se han realizado distintas actividades musicales en el C3A, especialmente las cinco sesiones de ElectroLunch o la colaboración entre Miguel Marín (Arbol) y Perrate. Una vez más ha sido un éxito el tradicional ciclo de cine de verano, con una selección de películas realizadas por José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla. También se han celebrado distintos talleres de la Escuela Nocturna (animación, fotografía, creación audiovisual, cerámica o estampación), así como distintos programas realizads en colaboración con TBA21 como las dos ediciones de “Meandering” y determinados eventos públicos y educativos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace