Noticias

El Centre del Carme aumenta considerablemente en visitantes anuales

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), un referente para el arte contemporáneo en el Estado español, ha registrado un aumento de 41.457 visitantes en el año pasado en comparación con el 2020. Pese a la pandemia, un total de 167.728 visitantes acudieron al centro para disfrutar de su variadas exposiciones y la plétora de actividades que acoge el centro.

Más involucramiento juvenil y nuevos públicos

Este aumento de 95,2% se debe en parte al crecimiento de visitantes de personas jóvenes, con una cifra muy elevada de visitas (179,4%) más comparado con el año anterior. Según el centro, «el público ha podido disfrutar de creaciones de arte contemporáneo en sus distintos lenguajes, con temáticas que han ido de lo más cotidiano a lo más innovador desde el punto de vista de centenares de artistas de larga, media y joven trayectoria».

A pesar de la crisis causada por la pandemia, han conseguido que más de 100 nacionalidades diferentes accediesen a las diferentes propuestas del centro, demostrando la apuesta que continuamente hace para llegar a nuevos demográficos y realidades culturales y sociales.

Un abanico de actividades para elegir

Las exposiciones más exitosas con más vistas fueron Ceballos & Sanabria. El somriure de les FallesDulk. Rondalla del fang; Martin Parr. Parrathon; Edel Rodríguez. Agente naranja; 1998-2015 Cabanyal portes obertes. Cultura i ciutadania; Carmen Alborch. L’art i la vida; Art contemporani de la Generalitat IV; o Artistes i màquines. Diàlegs en el desenvolupament de l’art digital (que se puede ver hasta el 20 de marzo).

Asimismo, destacan que los espacios de creación, mediación cultural, talleres, proyecciones cinematográficas, sesiones en directo de radio, conciertos, laboratorios y otras actividades que impulsa el centro han contribuido generosamente al aumento de las cifras.

Más enfoque en las redes sociales

Más allá de la programación, el CCCC ha hecho un avance enorme en cuanto a su actividad en las redes sociales. El abril pasado, lanzaron una cuenta de TikTok (una de las únicas instituciones de arte en España que tienen una) para promocionar sus actividades y venir en contacto con demográficos más jóvenes. Tienen más de 550 seguidores y han recibido unos 3.300 likes en su perfil.

Además, el año pasado consiguieron 978.000 más seguidores en su cuenta Twitter que supone un 351,8% de aumento desde 2021. Su Facebook ha aumentado un 37,5% de interacciones con su contenido publicado (es decir, likes, comentarios, compartidos y clics). Su Instagram también creció en número de seguidores, con unos 20.100 más.

Una de las exposiciones que acogen actualmente, Babalunga i Kamolongos: Exposició Internacional d’Il·lustració Editorial, se puede ver hasta el 16 de este mes.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace