Noticias

El festival de cine experimental, Intersección, une fuerzas con EMAP

Fue anunciado ayer que el festival de cine experimental de A Coruña pasará a formar parte de la red de centros de creación artística digital de Europa Creativa de la Unión Europea, EMAP (European Media Art Platform) cuyo objetivo es favorecer y difundir la producción de obras de artistas emergentes europeos.

Estas novedades implican que el festival unirá fuerzas con más de 100 proyectos europeos, entre los que se encuentran otros cinco españoles, formando este consorcio de organizaciones especializadas en cine, arte audiovisual y otras disciplinas artísticas que emplean nuevas tecnologías.

Como EMAP partner tendrá acceso a una red internacional que les permitirá apoyar el trabajo de artistas europeos. Además, podremos colaborar con las líneas de trabajo que EMAP mantiene activas en residencias y becas de producción.

Los otros centros miembros son:

Antre Peaux, Bourges, Francia
Ars Electronica, Linz, Austria
gnration, Braga, Portugal
iMAL Bruselas, Bélgica
m-cult, Helsinki, Finlandia
NeMe Arts Centre, Limassol, Chipre
Onassis Stegi, Atenas, Grecia
Werkleitz-Centre for Media Art, Halle (Saale), Alemania

WRO Art Center, Wroclaw, Polonia

________

Fiel a su nombre, Intersección es un laboratorio polifónico repleto de aproximaciones diversas a nuestra actualidad amenazada por una crisis climática y sanitaria junto a guerras tiránicas e insensatas. Se trata de un foro para poner sobre la mesa, a corte de reflexiones audiovisuales y multimedia, las problemáticas más graves de nuestra época reuniendo a varias/os autoras/os que han llevado a cabo investigaciones idiosincráticas.

¿Los loros son los animales con pensamiento cognitivo más parecido al del ser humano? ¿El tardocapitalismo es producto de una nostalgia colectiva cultivada por la cultura visual-consumista? ¿El antropoceno es un fenómeno reciente o lleva siglos en potencia? ¿Es el concepto del paisaje entendido como la naturaleza domesticada la causa del empobrecimiento de nuestro mundo? ¿Se nos acabará el tiempo para arreglar estas problemáticas?

Estos cuestionamientos y una miríada más conforman los ejes vertebrales plurales pero centralizados de la pasada 5a edición del festival en A Coruña que consiste en una programación de cine (sobre todo documentales experimentales y videocreaciones ensayísticas vinculados a la sostenibilidad y nuestra relación con el medio ambiente) que tiene lugar en dos sedes distintas en la ciudad —el recién renovado Cine París y el CGAI – Centro Galego de Artes da Imaxe— acompañada por una exposición dual en la Fundación Luis Seoane.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace