Noticias

El Institut de Cultura de Barcelona publica un informe para el 8M

Por cuarto año consecutivo, y en el contexto del Día Internacional de las Mujeres (8M), el Institut de Cultura (ICUB) del Ajuntament de Barcelona hace públicos distintos datos recogidos en torno a género y cultura. El objetivo es poder visibilizar las distintas realidades sobre la presencia de las mujeres en la cultura que se promueve desde el Ajuntament.

Uno de los datos en los que la presencia de las mujeres es más contundente respecto a los hombres es en la participación en los talleres que organizan los centros cívicos. De las 94.450 inscripciones que se produjeron en 2022, un 82% fueron de mujeres y un 17% de hombres. En los museos, las visitantes también fueron más que los hombres que entraron: un 54,6% por un 44,8%. Sólo el Museu d’Història de la Ciutat (MUHBA) y el Museu Marítim de Barcelona (MMB) tuvieron más visitantes masculinos (un 53,7% por un 46,2% el primero, y un 57,8% por un 42 ,2% el segundo). Al otro lado de ellos encontramos el Museu del Disseny: hasta un 63,1% de sus visitas fueron de mujeres (un 36,9% de hombres). El Museu de la Música, el monasterio de Pedralbes y el Museu Picasso también tuvieron bastantes más entradas de mujeres que de hombres, con una proporción de 6 a 4.

En las bibliotecas de la ciudad, la preeminencia femenina también es más que evidente. De todas las personas que tienen carnet de usuarias, un 57% son mujeres y un 43% hombres. Los clubes de lectura están formados en un 76% por mujeres y, de todas las actividades que organizan las bibliotecas, las personas participantes son un 59% mujeres y un 41% hombres.

Según la encuesta de Servicios Municipales 2022, hasta un 27,2% de mujeres son usuarias de los centros cívicos (un 22,2% de hombres), un 45,5% de las bibliotecas públicas (los hombres, un 41, 4%), el 54,2% participan en las fiestas populares (los hombres un poco más, un 58,5%), y un 51,7% de mujeres participan en actividades culturales (hombres, según la encuesta, un 54,1%).

Un rol muy activo en los festivales y programas

Los datos recogidos también muestran que la presencia de las mujeres es relevante en los diferentes festivales y programas de la ciudad, ya sea como directora de espectáculos, como ponente, como comisaria, como creadora o, en el caso por ejemplo de la música, como líder de un grupo o proyecto.

En el último Grec Festival de Barcelona, de los 86 espectáculos programados, justo la mitad, 43, tenían a mujeres como directoras. En la Biennal de Pensament de Barcelona 2022, las mujeres ponentes y participantes fueron un 53%. Y en el Dansa Metropolitana, en un 38% de propuestas una mujer era la creadora o directora artística (por un 32% de hombres y un 30% colectivos). También en el Barcelona Districte Cultural, la mayoría de espectáculos estaban dirigidos por mujeres (39%, por un 32% de hombres).

En el BAM, en el Mercè Música y en la Acció Cultura Viva, de las 71 actuaciones musicales en las que estaba la figura del o de la líder, 36 eran una mujer (por 25 un hombre, 5 no binario, y 5 al 50% mujer y hombre). Eso sí, de las 53 formaciones sin líder, en 35 todos o la mayoría de miembros eran hombres, y sólo 14 todas o la mayoría mujeres.

Por lo que se refiere a las direcciones de los equipamientos culturales, un 83% de bibliotecas y un 77% de centros cívicos están dirigidos por mujeres. También un 50% de los archivos y centros de exposiciones. Sin embargo, sólo un 26% de museos y espacios de interés patrimonial los dirigen mujeres, un 33% de los teatros, y un 45% de las fábricas de creación. Todos los datos referentes a 2022 se pueden consultar en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace