Noticias

El nuevo proyecto Galería Fermay aterriza en Palma de Mallorca

El comisario y galerista mallorquín, Antoni Ferrer, está detrás de este nuevo proyecto galerístico que opera bajo el nombre Galería Fermay. Abrió hace un par de semanas en la capital mallorquina, en el barrio emergente de Blanquerna, con una exposición colectiva compuesta por 15 artistas; algunos de ellos consolidados y otros de media carrera. El nuevo espacio busca engendrar nuevas conexiones y sinergias entre una variedad de agentes creativos nacionales e internacionales que se encuentran en diferentes puntos en sus carreras respectivas.

Here we go és el título de la muestra inaugural que cuenta con obras de Carla Arocha (Caracas, 1961) + Stephàne Schraenen (Amberes, 1971), Alex Hudson (Croydon, Reino Unido, 1976), Nadia Barkate (Bilbao, 1980), Eduardo Martín del Pozo (Madrid, 1974), Damaris Pan (Mallabia, Bizkaia, 1983), Evi Vingerling (Gouda, Holanda, 1975), Nadia Naveau (Bruges, 1975), junto a otras voces emergentes como Sebastien Pauwels (Bélgica) o Julia da Mota (São Paulo, 1988) y locales como Elisa Braem (Oostende, Bélgica, 1991) y Julio Varela. Algunos autores exponen por primera vez en el Estado español. Se podrá ver la muestra hasta el 2 de septiembre de 2022.

Exposición ‘Here we go’ en el interior de la Galería Fermay. Fotografía: Grimalt de Blanch (@grimaltdeblanch). Cortesía de Galería Fermay.

La galería está albergada en un antiguo local industrial ubicado cerca del casco antiguo de la ciudad de Palma. Pasará a formar parte de la red consolidada de galerías que existen en las Illes Balears que —junto con la recién estrenada feria CAN, Contemporary Art Now en Eivissa— se han visto en auge cultural. La programación 2022 / 2023 se desplegará en cinco exposiciones en el espacio principal y un showroom rotatorio. Según el mismo Ferrer, la Galería Fermay “nace con la ilusión de contribuir al tejido artístico con un enfoque innovador,» por lo tanto se puede intuir que el proyecto busca destacar mediante nuevos modelos importados de otros contextos.

No es de extrañar dado que el galerista ha llevado a cabo su carrera profesional en lugares anglosajones, concretamente en Londres; ciudad en que desarrolla sus primeros años de carrera después de cursar estudios de posgrado en el Reino Unido. Ha contribuido a las programaciones de entidades como la Wallace Collection, Laure Genillard Gallery o Vegas Gallery, entre muchas otras. Más tarde en 2018, regresa a Mallorca para encargarse de la dirección de la Galeria Maior, cargo que le permitió volver a entrar en contacto con sus raíces y mezclar figuras y experiencias procedentes de otros contextos.

Se puede encontrar más información aquí.

Antoni Ferrer, director y fundador de la Galería Fermay. Fotografía: Grimalt de Blanch (@grimaltdeblanch). Cortesía de Galería Fermay.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace