Noticias

Es Baluard Museu y el Consell de Mallorca impulsan la primera edición de BIENNAL B

La primera edición de BIENNAL B, impulsada por Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma junto con el Consell de Mallorca, propone un ambicioso proyecto cultural que desborda los límites del museo y de la ciudad. A lo largo de 2025, más de veinte instituciones repartidas por trece municipios de la isla se convertirán en sedes de intervenciones artísticas, colaboraciones con artesanos, acciones performativas y encuentros de pensamiento.

BIENNAL B surge con el objetivo de conectar arte contemporáneo, artesanía, ciencia y diseño en favor de una transformación sostenible del territorio. Su planteamiento inclusivo y cooperativo convierte esta iniciativa en una apuesta dentro del contexto balear. Desde espacios patrimoniales como el Castell de Capdepera o el Monestir de Bellpuig hasta enclaves naturales como la reserva de Ariant o las Salinas d’Es Trenc, la bienal activa una red descentralizada que involucra a artistas, investigadores, instituciones, comunidades locales y expertos en saberes tradicionales.

El proyecto se articula en torno a tres grandes ejes: proyectos creativos interdisciplinarios, acciones de conectividad ecológica y cultural, y un Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia que tendrá lugar en noviembre en Es Baluard. 

En el primer eje, artistas contemporáneos de proyección internacional colaborarán con profesionales locales de la artesanía vinculados a oficios como el calzado, la cerámica, la llatra, la lana mallorquina, la navegación tradicional o la cultura talayótica. Las propuestas, muchas de ellas site-specific, se activarán en museos y centros culturales de Palma, Inca, Sóller, Pollença, Manacor, Santanyí o Campos, entre otros. Las y los artistas, comisarios y participantes se anunciarán días antes de cada presentación para mantener viva la atención pública a lo largo del año.

El segundo eje contempla acciones de conexión entre cultura y ecología, impulsando proyectos como Suelo Mallorca, coordinado por Ela Spalding, o hubs de ciencia ciudadana con foco en el conocimiento marino y la resiliencia territorial. BIENNAL B se propone como un espacio de cocreación capaz de imaginar futuros deseables a través del arte, el diseño especulativo y la innovación social.

El Congreso Internacional, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025, reunirá en Palma a especialistas en arte, arquitectura, ecología, patrimonio y desarrollo sostenible. En sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se abordarán temas como la innovación cultural, la educación ambiental y la evolución de los modelos culturales y económicos.

El proyecto está codirigido por David Barro, actual director de Es Baluard y con una larga trayectoria vinculada a la sostenibilidad y el diseño, y por Mercedes Martín, oceanógrafa, comunicadora científica y referente en divulgación climática, con experiencia en medios como Antena 3 y National Geographic.

Además de su enfoque artístico y científico, BIENNAL B incorpora un sistema de evaluación de impacto con más de 50 indicadores (KPIs) para medir su huella social, ecológica y cultural. La conservación del patrimonio, la transmisión de conocimientos, la participación ciudadana y la transferencia de saberes serán algunos de los campos evaluados en una memoria final que aspira a convertirse en modelo replicable para futuras ediciones.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Sandra Poulson reconstituye la memoria invisible de Angola en el CAAC (Sevilla)

La artista transforma objetos cotidianos en instalaciones que revelan la memoria histórica, social y política…

2 horas hace

Marcelline Mandeng Nken: la figura de la «Madwoman» irrumpe en Cordova (Barcelona)

La artista camerunesa reimagina el teatro como organismo vivo y convoca la figura espectral de…

3 horas hace

Lara Fluxà y Miguel Ángel Tornero, seleccionadxs para el Programa de Residencias Artísticas en Ciudad de México

El programa es impulsado por Acción Cultural Española (AC/E) y el Centro de Arte Fundación…

3 horas hace

La imagen frente a las crisis migratorias: VII Jornadas de Fotografía IEFC en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona)

Con invitados como Richard Mosse, Anna Surinyach, Abdoulaye Fall, Myriam Meloni y el colectivo Al’Akhawat,…

3 horas hace

Kapwani Kiwanga transforma el C3A (Córdoba), con su instalación ‘The Worlds We Tell: Threshold’

La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…

1 día hace

Donosta Zinemaldia en Azkuna Zentroa (Bilbao) hasta el 5 de octubre

Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…

1 día hace