Noticias

Fallece D. José María Viñuela de la Fundación Helga de Alvear

Hace un par de días, la Fundación Helga de Alvear, ubicada en Cáceres, anunció el fallecimiento de D. José María Viñuela (Ibahernando, Cáceres, 1944) a los 76 años. Su cargo con la Fundación fue de patrono de la misma así como el conservador de la Colección Helga de Alvear. Su carrera polifacética le llevó a desarrollarse en varios lugares en España y Alemania como gestor cultural, arquitecto y conservador de patrimonio y colecciones de varias instituciones alrededor del país.

En las palabras de la institución, «la profunda amistad que le unió a Helga de Alvear dio lugar al proyecto que se ha materializado en la creación del Museo Helga de Alvear, al que con tanto esfuerzo y cariño contribuyó, demostrando la generosidad que en todo le distinguió.  Conocido por su discreción y sabiduría sobre el contexto español e internacional,  D. José María Viñuela fue un actor imprescindible en la génesis del Museo y su posterior desarrollo».

Viñuela obtuvo una parte de su formación en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (1961-1968), en 1974 se trasladó a Hamburgo para continuar su formación en la Hochshule für Bildende Künste. A su regreso, entre los años 1974 y 1977, trabajó como asistente del arquitecto José María García de Paredes en la obra del Auditorio Manuel de Falla (Granada), y en la Casa de Narciso Yepes (Madrid), entre otros proyectos.

Más adelante en 1978, fue nombrado Jefe de Exposiciones y museografía en el Museo Municipal de Madrid y en 1980 fue llamado a ocupar el cargo de Asesor Artístico del Banco de España. Tras este período, en 1983, fue nombrado Conservador Patrimonial del Banco de España, cargo que ejerció hasta su jubilación en 2015.

Durante esta etapa realiza un importante trabajo como asesor en la remodelación de la red de sucursales del Banco y en los dos edificios centrales de Madrid. Además, trabaja en la consolidación de la Colección artística tradicional de la institución con la adquisición de más de medio centenar de obras históricas -entre ellas, dos retratos de Francisco de Goya-, e inició la Colección de Arte Contemporáneo del Banco de España, a cuyos fondos incorporó más de un millar de obras y unos 4.000 grabados calcográficos.

Desde 1981 asistió con regularidad a todos los eventos más relevantes del medio artístico: documentales, bienales y ferias internacionales; y era un gran conocedor del contexto museístico internacional. Organizó y comisarió más de un centenar de exposiciones en Europa, América y Asia, e impartió numerosas conferencias. Formó parte de diversos jurados de arquitectura y artes plásticas y publicó artículos y textos en catálogos con regularidad. Entre 1997-1998 fue miembro del Comité Cultural del Banco Central Europeo y del Comité responsable de seleccionar los temas iconográficos de las monedas y billetes euro.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace