Noticias

Fallece Ouka Leele, figura clave de la Movida madrileña

La fotógrafa Bárbara Allende Gil de Biedma (Madrid, 1957 – Madrid, 2022) quien fue conocida más por su nombre artístico, Ouka Leele, murió el pasado 24 de mayo a los 64 años a causa de cáncer de mama. Su implicación con la Movida madrileña le define como artista ya que la documentaba con un fervor pop muy particular. Su obra fue expuesta en ciudades como París, Londres, Tokio, São Paulo, Tel Aviv, Shanghái, Pekín, Roma, Buenos Aires, Colonia o Nueva York, entre otras. En 2005 le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura de España; uno de los honores más altos en el ámbito de la fotografía en nuestro país.

Su obra ha formado parte de prestigiosas colecciones y fondos como los de Colección ARCOmadrid, Fondation Cartier (París), Fundació La Caixa (Barcelona), Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria), Museu d’Art Contemporani d’Eivissa, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) (Madrid), o la Fundació Suñol (Barcelona).

Sus retratos vibrantes, estilizados y salvajemente coloridos compartían las misiones y los valores de la Movida que buscaba lanzar el país hacia la modernidad tras la muerte del dictador fascista Francisco Franco en 1975. Ayudaba a generar una nueva iconografía pop mezclando elementos clásicos españoles, emblemas castizos inolvidables y otros elementos más transgresores para comentar en el estado contemporáneo del país y sus modificaciones y giros sociopolíticos inmanentes. Dicho esto, para ella, su intención no era de subvertir y sacudir sino de encauzar «la sublimación de lo cotidiano», en sus propias palabras.

Ouka Leele, ‘El beso’, 1980. Vegap, Ouka Leele. Fuente: elconfidencial.com

Sus contemporáneos de la misma generación eran Javier Mariscal, Ceesepe, Alberto García-Alix y Pedro Almodóvar. De un estilo parecido a sus contemporáneos, celebraba el hedonismo, la transgresión, la cultura contracorriente y punk a través de su obra que a menudo se construía a partir de elementos encontrados y reciclados. Así, su obra sigue generando comentarios sobre la modernización y nuestro mundo postcapitalista y neoliberal. Vivía entre Barcelona, Madrid y Nueva York; contextos icónicos donde llevó a cabo su práctica desobediente y subversiva. Con 22 años, tuvo un cáncer y pasó por quimioterapia que le dejó calva; un fenómeno que integró en su obra. Por eso, abrazaba la ironía, los sucesos de la vida, el vaivén del tiempo y las rarezas sublimes que existen en nuestro alrededor surrealista.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace