Noticias

Fallece Rodney Graham, pionero multidisciplinar

El autor canadiense celebrado internacionalmente, Rodney Graham (Abbotsford, Canadá, 1949 – 2022), falleció el pasado fin de semana a los 73 años tras una lucha de larga duración con el cáncer. Su carrera se define por un sentido de humor peculiar y ácido, sus obras serán recordadas por su representación de escenas idiosincráticamente norteamericanas que señalan un folklore contemporáneo. Fue representado por cuatro galerías de alto calibre: 303 Gallery, Hauser & Wirth, Lisson Gallery, Galerie Rüdiger Schöttle y Esther Schippe. Dijo de la polifonía de su carrera: «Puede que sea una carga reinventarse cada vez pero hace las cosas más interesantes’.»

Sus vídeos, cuadros, fotografías y trabajos musicales buscaban confundir e incluso molestar al espectador mediante viñetas aparentemente banales y aburridas de la vida cotidiana. La absurdidad marca su repertorio que empezó a alcanzar reconocimiento internacional en los años 90. Solía coger iconos y arquetipos de la cultura popular canadiense y occidental y convertirse en ellos insertándose en narrativas que comentaban sobre el estatus y el disfraz. Emuló a Donald Judd y a Kurt Cobain de Nirvana, o reconstruyó los experimentos de Albert Hoffmann con el LSD. Hay un humor suave y un cierto sentido de nostalgia en las melancólicas observaciones del artista sobre la modernidad.

Rodney Graham, ‘Leaping Hermit,’ 2011. Fuente: Página web oficial de Hauser & Wirth.

En 1997, Graham representó a Canadá en la 47ª edición de la Bienal de Venecia con su obra cinematográfica «Vexation Island» (1997), que le valió el reconocimiento internacional. Posteriormente, recibió el premio Kurt Schwitters en 2003, el premio Gershon Iskowitz en 2004 y la beca del DAAD en 2001. En 2011, Graham recibió el Premio Audain a la Trayectoria en las Artes Visuales, de la Columbia Británica (Canadá). Fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá en 2016 por sus contribuciones al arte contemporáneo canadiense.

La obra de Graham ha sido objeto de numerosas e importantes exposiciones individuales a nivel internacional, entre ellas una retrospectiva de 2004 que recorrió Estados Unidos y Canadá, incluyendo, entre otros lugares, el MoCA de Los Ángeles, el ICA de Filadelfia y la Vancouver Art Gallery. Otras exposiciones institucionales incluyen Serlachius Museum Gösta, Mänttä, Finlandia (2020); Museum Frieder Burda, Baden-Baden, Alemania (2017); Museum Voorlinden, Wassenaar, Países Bajos (2017); BALTIC Centre for Contemporary Art, Gateshead, Reino Unido (2017); Le Constortium, Dijon, Francia (2016); Sammlung Goetz, Múnich, Alemania (2015); Charles H. Scott Gallery, Emily Carr University of Art and Design, Vancouver, Canadá (2014); Vancouver Art Gallery, Canadá (2012); Museum der Moderne, Salzburgo, Austria (2011); Museu D’Art Contemporani de Barcelona, España (2010); Jeu de Paume, París, Francia (2009); Whitechapel Art Gallery, Londres, Reino Unido (2002); Hamburger Bahnhof, Berlín, Alemania (2001); y Kunsthalle Wien, Viena, Austria (1999).

Su obra figura en colecciones de todo el mundo, como el Musée national d’art moderne – Centre Pompidou, París; la Tate, Londres; el Museum of Modern Art, Nueva York; la Vancouver Art Gallery, Vancouver; la National Gallery of Canada, Ottawa; el MACBA, Barcelona; la Nationalgalerie – Staatliche Museen zu Berlin, Berlín.

Rodney Graham, ‘Antiquarian Sleeping in his Shop,’ 2017. Fuente: Página web oficial de Hauser & Wirth.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace