Noticias

La Fundación Daniel y Nina Carasso celebra 10 años en España

La Fundación Daniel y Nina Carasso celebra su décimo aniversario en España, consolidándose como un motor de cambio en los ámbitos cultural y agroalimentario. Desde su llegada en 2014, ha apoyado más de 530 proyectos, destinando más de 39 millones de euros en subvenciones y becas. Su misión sigue siendo impulsar soluciones innovadoras para un futuro más sostenible y justo, a través de las líneas de trabajo de Arte Ciudadano y Alimentación Sostenible. En palabras de Lucía Casani, directora general para España: «Estos diez años han sido posibles gracias a las personas y proyectos que nos han acompañado, y juntos seguiremos impulsando el cambio».

Desde la línea de Arte Ciudadano, la Fundación ha apoyado a artistas, científicos, instituciones culturales y organizaciones sociales que emplean el arte como herramienta para promover la participación ciudadana, fortalecer la cohesión social y fomentar una visión crítica y sensible hacia la diversidad. A través de proyectos artísticos, la Fundación busca impulsar un futuro sostenible y justo, donde la acción ciudadana juega un papel central en la transformación social.

Pepa Octavio de Toledo, responsable de la línea de Arte Ciudadano, destaca que «el arte ciudadano tiene la capacidad de transformar realidades, porque conecta a las personas, las sensibiliza y las impulsa a actuar». En estos diez años, la Fundación ha sido testigo de cómo los proyectos artísticos abren nuevas formas de imaginar y construir un futuro más justo.

Red PLANEA (c) Iván Castellano. Cortesía de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La Fundación articula su enfoque en torno a varias áreas clave: la promoción de las artes en la educación a través de la Red PLANEA, el fomento de la colaboración entre arte, ciencia y sociedad con iniciativas como Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles, y la creación de la Red ACTS para fortalecer estos vínculos.

La participación ciudadana es otro pilar fundamental para alcanzar sus objetivos. A través de proyectos como Alianzas para una democracia cultural, Concomitentes o las becas Complemento Directo para mediadores culturales, se busca mejorar la democracia y fomentar la mediación cultural. Además, la línea Artista Ciudadano apoya a aquellos artistas que generan nuevas perspectivas y fomentan el cambio social. En esta línea, la convocatoria Arte por Venir se presenta como el futuro de esta acción, continuando con la misión de inspirar y transformar a través del arte.

Todas las huellas la huella (c) Elena Lavellés. Cortesía de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Desde su línea de Alimentación Sostenible, la Fundación Daniel y Nina Carasso ha impulsado un modelo alimentario más justo, solidario y agroecológico, apoyando iniciativas que promueven la colaboración y el conocimiento colectivo para generar soluciones sostenibles.

La Fundación ha apoyado programas como el Daniel Carasso Fellowship, que impulsa a investigadores postdoctorales en el campo de la alimentación sostenible, y ha creado iniciativas como Comunidad SABE, que reúne a sus beneficiarios. También ha trabajado en fortalecer los sistemas alimentarios locales a través de proyectos como Sustentta y KmTierra, así como en la promoción de la agroecología accesible con convocatorias como Del campo a la despensa.

En cuanto a la democratización del acceso a una alimentación más justa, se han respaldado proyectos como AlBarrio y estudios como “Alimentando un futuro sostenible”, que fomentan la justicia alimentaria. Además, la Fundación apoya la visión sistémica con proyectos como el think tank Alimentta, que investiga y difunde conocimientos sobre el tema, conectando la ciencia con la divulgación pública.

PRAT Alimenta. Cortesía de Espigoladors.

Además, La Fundación Daniel y Nina Carasso ha apoyado iniciativas clave para el cambio hacia un futuro sostenible, como Fundaciones por el Clima, que promueve medidas estructurales basadas en el Pacto de Fundaciones por el Clima, y organiza eventos como unoconcinco, donde expertos del sector alimentario abordan los desafíos hacia un sistema alimentario más justo y ecológico. La inversión de impacto es un eje fundamental de su estrategia, apoyando proyectos que buscan la autosuficiencia económica mientras contribuyen al desarrollo sostenible, como el programa Tiina, que acompaña y asesora a las iniciativas seleccionadas.

En 2025, la Fundación abrirá Infinito Delicias, un hub de 2.700 metros cuadrados en Madrid dedicado a la experimentación ciudadana. Este espacio será el más grande de la Fundación y funcionará como un laboratorio para vivir, trabajar y aprender sobre sostenibilidad, cultura y economía de impacto positivo, convirtiéndose en un punto de colaboración entre ciudadanía, empresas y fundaciones para diseñar el futuro de la alimentación y la sostenibilidad.

RETA (c) Maite Orbe – Revista Salvaje. Cortesía de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace