Noticias

La primera piedra de BeMA, el nuevo museo de arte contemporáneo de Beirut

Un símbolo de renacimiento para Beirut, después de unos años muy difíciles, tras la pandemia y la explosión de agosto de 2020, que provocó la muerte de más de 200 personas y dejó a 7.000 civiles heridos, arrasando barrios enteros y causando numerosos daños en muchos edificios. Una señal de un nuevo inicio y vitalidad, no solo para el arte sino para toda la población. Beirut saluda así la colocación del primer ladrillo del nuevo BeMA – Beirut Museum of Modern Art, un museo de arte moderno y contemporáneo cuyo proyecto data de hace siete años pero que nunca había logrado despegar, por problemas políticos y económicos. El museo se construirá cerca del Museo Nacional de Beirut, a lo largo de la rue de Damas, una de las calles que fueron el centro de la guerra civil que devastó el Líbano entre 1975 y 1990. La construcción debería terminar en 2026.

La colección del BeMa

La base de la colección está formada por unas 2.000 obras de arte reunidas desde los primeros años de la independencia del Líbano –obtenida en 1943 por mandato francés–, con énfasis en pintura, escultura y obras sobre papel fechadas entre 1950 y 1975. La colección incluye muchas figuras destacadas del modernismo libanés como Khalil Zghaib, Yvette Achkar y Shafic Abboud, quienes rechazaron las formas del expresionismo abstracto de acuerdo con sus sugerencias locales. La mayoría de las obras de arte permanecieron inaccesibles al público; otras están exhibidas en cinco sedes, entre ellas el Palacio Presidencial y varias oficinas del Ministerio de Cultura.

El proyecto está dirigido por la Beirut Museum of Art Association, lanzada en 2015 por  APEAL – Association for the Promotion and Exhibition of the Arts in Lebanon. El grupo planea financiar el proyecto de forma privada, y aunque la cifra exacta del costo total de la construcción no se ha hecho pública, el concejal Richard Haykel dijo al periódico libanés L’Orient Today que la cifra corresponde a 50 millones de dólares aproximadamente.

El BeMA de Beirut será un espacio para la comunidad, y no un templo

La financiación pública del arte y la cultura no es constante en Líbano, a pesar de su importante tradición artística y numerosos tesoros arqueológicos. La actual crisis económica y la inestabilidad política del país dificultan aún más los esfuerzos para generar oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos artísticos. La construcción del BeMA se suspendió primero durante las protestas de 2019-2020, luego tras la explosión del puerto, el 4 de agosto de 2020, que también involucró a varias galerías de arte y museos.

El arquitecto Amale Andraos, cofundador de WORKac – WORK Architecture Company y presidente de la Graduate School of Architecture Planning and Preservation de la Universidad de Columbia, recibió el encargo de diseñar el museo. 12 mil metros cuadrados de extensión total, con 2.700 metros cuadrados de espacios expositivos y una pasarela vertical que envolverá la fachada del edificio, creando una cierta continuidad entre el interior y exterior.

El vital entramado artístico de Beirut

La escena artística contemporánea de Beirut se ve reforzada principalmente gracias a los numerosos espacios dirigidos por artistas, que trabajan arduamente para revivir la ciudad. Suponiendo que BeMA abra según lo previsto, se unirá a instituciones como Ashkal Alwan, una organización sin fines de lucro que recientemente presentó un festival de artes visuales en Beirut y Frankfurt, y el Centro de Arte de Beirut, que desde su apertura en 2009 ha desempeñado un papel importante en promover el trabajo de artistas libaneses contemporáneos, a través de exposiciones y programas de residencia. Luego está Haven for Artists, una organización libanesa sin fines de lucro cofundada por Dayna Ash y dedicada al arte y al activismo feminista y LGBTQT, activa en Beirut desde 2011, entre otros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace