Noticias

La programación de 2022 del Bòlit (Girona) ha atraído a unos 60.000 visitantes

La programación 2022 del Bòlit, Centre d’Art Contemporani de Girona ha tenido un total de 59.526 usuarios, entre exposiciones y actividades propias y/o en colaboración.

Las exposiciones, propias, desplegadas en los tres espacios de los que dispone en centro, Bòlit_PouRodó, Bòlit_LaRambla y Bòlit_StNicolau, han tenido 40.863 usuarios. A estos, deben sumarse los 7.124 usuarios que han participado de las exposiciones hechas en colaboración, como la que se hace cada verano en la Canònica de Vilabertran (con la Agència Catalana del Patrimoni Cultural) y la que este año se ha realizado en los Soterranis de la catedral de Girona (dentro del concurso de comisariado de la Xarxa Transversal).

Y en tercer lugar, también se contabilizan las itinerancias de exposiciones producidas o coproducidas por el centro como Biennal 2064 (con La Virreina Centre de la Imatge y el Centre de Cultura Contemporani El Carme), 8 serps i més (fruto de la residencia en grabado contemporáneo, compartida con el Centre Cultural la Mercè) o Dins i fora: Bòlit Mentor 2021/2022 (coproducida con La Casa de la Paraula de Santa Coloma de Farners), que han recibido 4.731 visitantes.

Durante el 2022, en total se han programado 9 exposiciones, 6 de pequeño formato ocupando un solo espacio: Acció Santos, Gosar Poder, Variant Delta, Insectòdrom, Dins i fora: Bòlit Mentor 2021/2022 y Palau de Vent y 3 de gran formato, desplegadas en dos espacios: Narcohumanisme, Biennal 2064 y Els desconeguts de sempre. Personatges singulars en la cultura contemporània. En este punto se debe mencionar que las estadísticas del Insectòdrom incluyen datos de asistencia de público de la semana de Girona. Temps de Flors, que rondan los 12.000 visitantes.

En el proyecto de residencias, por el espacio de Girona, han pasado hasta 16 artistas y profesionales de las artes visuales a través de diferentes modalidades de convocatoria. Y, en el conjunto de toda la programación, han participado 112 artistas, agentes culturales, comisarios, etc.

Por último, cabe mencionar que el Bòlit, en el marco del Plan Integral de les Arts Visuals, presentó 7 obras a la convocatoria de compra de obra para la Col·lecció Nacional d’Art, de las cuales 3 han sido compradas por la Generalitat de Catalunya.

El año 2022 ha sido el de la consolidación del proyecto expositivo que presentó Ingrid Guardiola por el concurso público de dirección del Centro y que empezó a ejecutarse en otoño de 2021. Por tanto, a nivel de datos, se trata del primero año cumplido con la nueva programación.

En cuanto a la programación del primer semestre de 2023, el viernes 3 de febrero a las 19h en Bòlit_LaRambla se abrirá al público Història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por de Mireia Sallarès; un proyecto premiado ex aequo en la 7ª Edición del Premio de Videocreación.

Luego, el viernes 17 de febrero a las 19h en Bòlit_PouRodó y Bòlit_StNicolau se inaugurará El meu cos coneix cants inaudits, la carn diu ver, soc carn espaiosa que canta: Una recerca sobre gènere, monstruositats i esdevenir altrx. Se trata de una exposición colectiva comisariada por Ingrid Guardiola y Marta Segarra sobre la relación entre el género, el poder y las figuraciones del monstruo (o, en este caso, “la monstra”), sobre la relación entre los cuerpos femeninos y la normatividad, y qué ocurre cuando se hace del cuerpo de las mujeres un instrumento en manos del capitalismo y del patriarcado.

La muestra nos acerca a reflexiones muy actuales sobre nuevas sensibilidades y nuevas miradas artísticas en relación a cómo vivir desde el cuerpo o cómo volver a vivir desde el cuerpo después de una pandemia, en un contexto donde los entornos digitales son los protagonistas y donde los feminicidios y la violencia machista no merma. La carne siempre dice ver en esta búsqueda colectiva protagonizada por artistas y escritoras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace