Noticias

Las Cigarreras avanza en su apuesta por las residencias artísticas

La Mesa de Contratación del Ajuntament d’Alacant —órgano competente para la valoración de las ofertas en los procedimientos de contratación abiertos, restringidos y negociados— preadjudica los contratos para la promoción de la producción de varios campos de creación contemporánea como la música electrónica experimental, artística audiovisual, fotografía e investigación interdisciplinar. Concretamente, se manifiesta en una propuesta de parte de la misma Mesa para la adjudicación a diferentes empresas que optan a desarrollar el programa de «Residencias Creativas en las Cigarreras.»

Por un importe de 141.222 euros con una duración hasta el 31 de diciembre de 2023, el Centre Cultural Las Cigarrera, a través del Ajuntament d’Alacant invertirá en su apuesta por la residencias artísticas como espacios para la producción contemporánea y para estimular la cultura local mediante el diálogo con agentes que vienen de fuera.

En cuanto a las residencias para la creación de música electrónica experimental se ha propuesto a la única oferta presentada por un importe total de 30.482,14 euros de la Asociación ENSOLAB. Para los otros enfoques, la Asociación de Autores Independientes Contemporáneos ha propuesto una oferta de 33.977 euros para la creación artística audiovisual y 33.758 euros para la creación fotográfica. A continuación, la residencia para la investigación interdisciplinar ha sido propuesta con una oferta de 43.005,13 euros por parte de la Associació de Cultura Comunitària i Ecologies, La cuarta piel. Los cuatro lotes adjudicados suman un montante de 141.222 euros. Sin embargo, el lote 1 de residencias creativas para la creación escénica ha quedado desierto.

El concejal de Cultura, Antonio Manresa, ha indicado que “con las residencias creativas en Las Cigarreras tenemos el objetivo de estimular el tejido artístico de la ciudad, dotándoles a los artistas de diferentes espacios para poder desarrollar su creatividad. Del mismo modo, se les ofrecerá sesiones de tutorización, mentorización y apoyo durante todas las fases del proceso creativo.”

Así pues, «las residencias creativas en Las Cigarreras tienen el objetivo de crear, investigar, experimentar, producir y desarrollar proyectos creativos, además de apoyar a los artistas durante todas las fases del proceso creativo,» según el organismo que pretende expandirse y asimilarse a otros proyectos que también celebran la multidisciplinariedad como Tabakalera de Donostia, el Matadero de Madrid, Hangar de Barcelona, el Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbo entre otras instituciones cuyo fundamento viene a ser la promoción de voces artísticas mediante la cesión de un espacio dedicado al desarrollo de obras y proyectos. 

El centro cultural colaborará con un rango impresionante de creadoras/es contemporáneas/os como artistas sonoros, músicos electrónicos experimentales, creative coders, artistas que trabajan con sonidos experimentales y la música de baile, creadoras/es que trabajan en los nuevos medios como arte digital, audiovisuales, cine experimental, videoarte, fotógrafos, investigadores y productores culturales entorno a los estudios de la imagen. Su objetivo viene a ser convertirse en un centro que cuenta con una estructura redonda y exhaustiva, y que ofrece un programa destinado a una plétora de agentes creativas/os. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

11 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

14 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

23 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace