Presentación de Catapulta en ARCOmadrid 2025. De izquierda a derecha: Mónica Carroquino, Juan Várez Benegas, Francesca Thyssen-Bornemisza, Jasper Sharp y Gerard Faggionato. Cortesía de Catapulta © Francis Tsang
El pasado 6 de marzo, en el marco de la Feria ARCOmadrid 2025, se presentó Catapulta. A Launchpad for Spanish Contemporary Art, una nueva plataforma dirigida por Mónica Carroquino que busca potenciar el arte contemporáneo español en la escena internacional. A través de colaboraciones estratégicas con bienales, museos e instituciones de renombre, Catapulta aspira a consolidar un ecosistema sólido y sostenible para la producción y exhibición de nuevas obras.
Catapulta se estructura en torno a tres pilares fundamentales que refuerzan su misión. En primer lugar, la plataforma respalda la producción artística financiando y coproduciendo nuevas obras de artistas españoles o vinculados al contexto local. Estas piezas están destinadas a bienales, exposiciones y proyectos institucionales de relevancia global, lo que permite visibilizar el talento español en foros clave.
En segundo lugar, la iniciativa fomenta las colaboraciones curatoriales, organizando viajes de investigación por España para comisarios internacionales. Este enfoque busca generar un diálogo directo con la escena artística del país y crear oportunidades de exposición y colaboración a largo plazo.
Por último, Catapulta apuesta por la creación de alianzas institucionales, estableciendo sinergias con museos, galerías y organizaciones culturales para impulsar proyectos innovadores y transformadores en el ámbito global. Estas redes profesionales fortalecen el ecosistema artístico español y facilitan la integración de sus creadores en circuitos internacionales.
El proyecto es posible gracias al apoyo de filántropos y mecenas comprometidos con el fortalecimiento del arte contemporáneo en España, entre los que destaca Francesca Thyssen-Bornemisza. Catapulta opera bajo un sistema de membresía y suscripción anual, además de contar con alianzas estratégicas con fundaciones y patrocinadores privados. Durante ARCOmadrid, ya se han puesto en marcha algunas actividades para sus socios y patronos, marcando el inicio de una dinámica de trabajo activa y colaborativa.
La inspiración detrás de Catapulta proviene de modelos exitosos como Phileas, una organización filantrópica con sede en Viena que, desde 2015, ha recaudado más de cinco millones de euros para financiar 136 proyectos de artistas austríacos en bienales e instituciones internacionales, así como la producción de 255 nuevas obras. También se ha tomado como referencia a Outset UK y Pro Helvetia – Swiss Arts Council.
Siguiendo el modelo de Phileas, Catapulta contempla la posibilidad de donar a museos las obras producidas con su apoyo, asegurando así su preservación y difusión dentro del ámbito institucional. Con una estrategia ambiciosa y una visión a largo plazo, esta plataforma promete ser un motor clave para el posicionamiento del arte contemporáneo español en la esfera global.
El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…
Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…
LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…
El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…
La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…
En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…