Vistas de Load Gallery. Cortesía de la galería.
Llega a la capital catalana una nueva adición al circuito galerístico: Load Gallery se define como una plataforma que promueve las artes digitales, de los nuevos medios con tecnología de última generación. Cuenta con un total de nueve pantallas y un elaborado sistema de sonido que se distribuyen al lo largo de las salas del local que alberga al proyecto.
En cuanto a los objetivos de Load, según la galería, pretenden redefinir cómo se pueden exponer, distribuir y gestionar las obras de arte multimedia, el videoarte y los NFT, y cómo se pueden exponer junto a obras de arte físicas para crear una narrativa coherente. Por ejemplo, una de las salas se concibe como una ‘caja de arena’ donde los artistas pueden experimentar, utilizar recursos nuevos y probar técnicas que no han intentado antes para crear una experiencia inmersiva para el espectador.
Con tal de arrancar con la inauguración del proyecto, del 24 de febrero hasta el 30 de marzo de 2024, la galería dará la bienvenida a una muestra individual de Ezequiel Pini (Barcelona, 1985), el reconocido artista digital conocido como Six N. Five. Para la ocasión, el artista estrenará obra nueva en su ciudad natal. Bajo el título Especies, el artista presenta cuatro nuevas obras en un entorno de su propio diseño, consolidando el estatus de Pini como vanguardista en el terreno del arte digital.
La pieza principal de la exposición, un cortometraje de casi 2 minutos transporta a los espectadores a través de un viaje fascinante hacia la naturaleza, un tema que ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para Pini. Sin embargo, en esta última obra, la naturaleza se reinventa con precisión geométrica. Las figuras orgánicas y fluidas de hojas, plantas y nubes se reinterpretan según las propias reglas del artista, adoptando formas de cuadrados y rombos rígidos que recuerdan a una cuadrícula modernista. Esta yuxtaposición crea un mundo que es a la vez familiar y ajeno, desafiando a los espectadores a reconsiderar sus percepciones del mundo natural y las normas visuales tradicionales.
«En nuestro universo, dominan las formas circulares y orgánicas,» explica Pini. «Pero en Especies, estos patrones familiares se transforman en un mundo de líneas rectas y ángulos agudos, creando un universo surrealista y meticulosamente ordenado.»
El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…
Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…
LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…
El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…
La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…
En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…