Jeff Koons, 'Balloon Monkey (Magenta)', 2006-2013. Fuente: Página web oficial de Christie's.
Una de las figuras estrella del mundo del arte contemporáneo más conocidas, Jeff Koons (York, Estados Unidos, 1955), ha anunciado que mañana, el 28 de junio, subastará Balloon Monkey (Magenta) (una serie de 2006-13) como parte de la 20th/21st Century: London Evening Sale en Christie’s de Nueva York. Se trata de una de sus obras más emblemáticas: una escultura hecho de acero inoxidable pulido, estilo ‘espejo’, con revestimiento de color transparente. Existe en cinco versiones únicas, en color rojo, magenta, azul, amarillo y naranja, y mide 381 x 320 x 596,9 cm.
Esta pieza en concreto forma parte de la colección de Victor y Olena Pinchuk; una familia multimillonaria procedente de oligarcas ucranianos cuya fundación asiste en temas sanitarios mediante donaciones generosas. El producto de la venta se utilizará para promover la ayuda humanitaria en Ucrania, asistiendo a soldados y ciudadanos heridos que requieren tratamiento médico, prótesis y rehabilitación urgente. Está a la venta por €7,000,000-€11,000,000 a través de la casa de subastas altamente prestigiosa.
La obra en cuestión, Balloon Monkey (Magenta), se trata de una evolución de la serie de esculturas, ‘Celebration’, de Koons, que se concibió por primera vez en 1993, tras el éxito de su anterior Rabbit (1986). La serie literalmente celebratoria se inspiró en el nacimiento del hijo de Koons en 1992 y se basa en iconografías infantiles y nociones idealizadas de la infancia y el ciclo anual de días. Entre las obras colosales, pintadas en una secuencia de revestimientos de colores transparentes, se encuentran otras obras emblemáticas Balloon Flower (1995-2000), Tulipanes (1995-2004) y Cracked Egg (1994-2006).
Koons se basó en la serie para crear las obras monumentales Balloon Swan (2004-11), Balloon Rabbit (2005-10) y Balloon Monkey (2006-13). En 2013, el mismo año en que terminó Balloon Monkey, Balloon Dog (Orange) (1994-2000) se vendió por 58,4 millones de dólares americanos en la misma Christie’s y lo convirtió en el artista vivo más caro del mundo. La forma de la obra es, sin duda, la más reconocible ya que se vende en formato más accesible en tiendas de diseño y moda alrededor del mundo. Otro perro suyo, Puppy (1993) se encuentra en el recinto del Museo Guggenheim en Bilbao desde 1997, cuya primera restauración comenzó el otoño pasado a través de una campaña de micro mecenazgos para recaudar fondos y financiar el proyecto.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…