Noticias

María Berríos es la nueva Directora de Conservación e Investigación del MACBA

El proceso abierto para cubrir la plaza de Directiva/o de Conservación e Investigación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) ha finalizado y se ha resuelto con la elección de María Berríos (Santiago de Chile, 1978).

El rol fundamentalmente tiene como misión supervisar, planificar y elaborar conjuntamente y de forma transversal con los jefes de los departamentos, a medio y largo plazo, los contenidos de Exposicions, Programes Públics, Educació, Col·lecció, Publicacions, Arxiu y Biblioteca, previa definición de las líneas discursivas y de investigación del Museu de tal forma que toda su actividad se adscribe a una de ellas.

Asimismo, tiene como objetivo generar una vivencia más intensa y significativa del Museu activando las líneas de investigación con estrategias y prácticas centradas en la investigación en arte contemporáneo y la participación y la mediación de públicos diversos, (generales, interesados o expertos). A continuación, desempeña un rol que cultiva de forma constante la relación con todos estos públicos y usuarios así como imaginar (e innovar) en cuanto a las formas de esa relación a través de los Programes Públics.

Licenciada en Sociología y máster en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Berríos también realizó estudios de doctorado en Sociología en la Universidad Goldsmiths de Londres. Su trabajo como investigadora, curadora y miembro de colectivos artísticos explora temas que atraviesan el arte, la arquitectura, la cultura y la política, con un interés especial en experimentos colectivos de solidaridad cultural en el Sur Global –particularmente en América Latina– y sus formatos expositivos en las décadas de 1960 y 1970.

Sobre la incorporación de Berríos al equipo del museo, la comisión de valoración destaca «su experiencia profesional global en el mundo del arte desde hace más de veinte años; la solvencia de su formación académica, así como la versatilidad de su perfil profesional, como comisaria de exposiciones, editora, educadora, y participante en proyectos de investigación y de colaboración artística,» según la institución.

En cuanto a las cifras y estadísticas para la plaza, se han presentado un total de 38 candidaturas, 8 hombres y 30 mujeres.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace