Noticias

Max Estrella (Madrid) presenta 3 intervenciones en Art Basel

En la ocasión de Art Basel 2022, la galería Max Estrella viaja a Basilea, Suiza con los artistas Daniel Canogar (Madrid, 1964) y Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) que han inaugurado dos instalaciones en la ciudad que acoge anualmente la prestigiosa feria. A continuación, el museo Tinguely acogerá la performance Pièce Distinguée Nº45 de La Ribot (Madrid, 1962) dentro del mismo contexto gracias a la galería madrileña.

Oculus de Canogar, que se expone en el Novartis Pavillon a lo largo de este mes, se trata de una animación generativa diseñada para la fachada audiovisual de cero consumo de Novartis Pavillon en Basilea, Suiza. El pabellón, construido con una tecnología desarrollada por el estudio de arquitectura audiovisual iart, acoge un programa artístico comisariado por Martin Furler y Sabine Himmelsbach.

Vista de ‘Oculus’ de Daniel Canogar, 2022. Fuente: Página web oficial de Max Estrella.

Asimismo, consiste en una animación abstracta generativa que responde en tiempo real a los datos del cambio climático. Un algoritmo desarrollado por el estudio del artista accede a una serie de sitios web que monitorean varios fenómenos, incluido el derretimiento de la capa de hielo polar, los niveles de dióxido de carbono, los datos de incendios activos y las anomalías de la temperatura global. La animación es una referencia a los gráficos codificados por colores que se utilizan tradicionalmente para rastrear estos fenómenos reinterpretándolos de manera abstracta.

Su obra estará expuesta los siguientes días a partir de la puesta del sol durante 30 minutos: 19, 22, 25 y 28 de junio.

A continuación, hoy es el último día para ver Pulse Topology de Lozano-Hemmer. Se trata de una intervención compuesta por 6000 bombillas suspendidas a distintas alturas, creando una serie de cumbres y valles que conforman un paisaje íntimo con el cual el visitante puede interactuar atravesando la instalación por debajo. Cada bombilla reluce con el pulso de los participantes en la obra. Para la instalación biométrica e inmersiva se han fabricado sensores de pulso a medida para procesar el latido de los visitantes. Cuando un participante interactúa con la instalación, su ritmo pulsar es añadido a una red de latidos de los visitantes anteriores, reemplazando el registro más antiguo.

Vista de ‘Pulse Topology’ de Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Página web oficial de Max Estrella.

Finalmente, Pièce Distinguée Nº45 de La Ribot se podrá experimentar en el Museo Tinguely de Basilea el 25 de junio. Es una performance que contará con la participación de Piera Bellato y Thami Manekehla y tendrá lugar en el Grosse Halle y el Solitude Park del museo a partir de las 17:00h. Curiosamente, la pieza no requiere un equipo escenográfico especial y se extiende en todo el espacio. Consiste en un acto en el que la artista pinta los cuerpos de una pareja extraña que hace referencia a la pintura y el poder del movimiento y del cuerpo.

La Ribot, 2016. Fotografia de Davide Palmieri. Fuente: Página web oficial de Max Estrella.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

1 hora hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace