Noticias

Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona anuncia su programación del 2024

Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, presenta la programación completa de 2024. El programa, orientado a la promoción del arte contemporáneo y la cultura, contará con la participación de más de 25 artistas en exposiciones individuales y colectivas,  realizando actuaciones o acciones performativas; además de, un gran número de actividades y talleres que incluyen masterclass, charlas, debates, talleres o mesas participativas, entre otros.

La programción de Mèdol 2024, se expandirá más allá de los tradicionales espacios expositivos y ocupará dos edificios emblemáticos de la ciudad de Tarragona -hoy en desuso-, como resultado de la arquitectura industrial ahora reformada y convertida en un espacio dedicado al arte contemporáneo. La Tabacalera, antigua fábrica de tabacos, expondrá la muestra colectiva Digital After All (del 25 al 28.4.24), una experiencia de arte y diseño entre el mundo físico y virtual, que presentará los trabajos de artistas digitales como Alba G. Corral , Domestic Data Streamers, Field, Marnixs de Nijs, Mònica Rikic y nddr3; y el edificio del Antiguo Banco de España, con Zoocosis (del 3.5.24 al 26.5.24), una exposición de la retratista Estela de Castro sobre el maltrato animal.

Alba.G Corral, ‘Mercury 1’ de ‘Digital After All’, 2024. Cortesía de: Mèdol-Centre d’Arts Contemporànies.

Entre las exposiciones que se llevarán a cabo este 2024, cabe destacar la exposición de la artista visual Vanessa Pey (Tarragona, 1973) en Casa Canals, sirve de resumen de su obra videográfica y fotográfica con algunas piezas de nueva producción. Bajo el comisariado de Gabriel Virgilio Luciani, la artista se centra en el vouyerismo, tanto desde su propia perspectiva como de observadora, así como el de la cámara, desdibujando la frontera borrosa entre medio y sujeto, dispositivo controlado y ojo autónomo, cuerpo y objeto, terror y placer. De esta manera, la obra de Pey invita al espectador a reflexionar sobre las convenciones visuales, como los medios que graban, los métodos cinematográficos y el efecto psicológico que experimentan los cuerpos que se convierten en meros sujetos a causa de este proceso de grabación y fijación.

Estela de Castro, ‘Zocosis’, 2024. Cortesía de: Mèdol- Centre d’Arts Contemporànies.

Además de las exposiciones programadas, Mèdol también impulsará programas formativos como MED Institut, un máster semestral de masterclass de arte con ponentes vinculados a la práctica y a la gestión artística; así como, el proyecto Biblioteca de biblioteques, una colección de libros hecha por artistas y supervisados por los comisarios Anna Pahisa, Àlex Gifreu y Frederic Montornès, que se instalará durante todo el año en la biblioteca Pepita Ferrer de Torreforta. Una iniciativa que nutrirá y formará al público del arte más allá del formato expositivo. Asimismo, el próximo mes de mayo, se abrirá la convocatoria y se otorgarán los Premios de Investigación Radar Mèdol de 2024, dirigido a los estudiantes de secundaria.

Por último, la institución tarraconense también ofrecerá distintos proyectos y actividades, como la presentación de la videocreación de Álvaro Romero y actuación de La Francesssa el día 16.2.24; así como, la actividad con Fito Conesa, ganador del 9º Premio de Videocreación, el día 2.3.24; entre otras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace