Noticias

Para Sónar+D, el artista italiano Davide Quayola presenta una inmersiva instalación digital

Ayer se estrenó Transient (2020), la instalación audiovisual del artista multimedia Davide Quayola (Roma, 1982) que emplea la inteligencia artificial (IA) para generar formas y texturas abstractas que distorsionan nuestros sentidos de la percepción para generar reminiscencias de elementos que nos pueden recordar a fenómenos naturales, artificiales, sintéticos y figurativos que habitan nuestro mundo.

Es la primera vez que se expone la pieza en el Estado español y se compone de tres pantallas convirtiéndose un conjunto impresionante que mide 3×15 metros en total que cuenta con la colaboración con el artista sonoro italiano Andrea Santicchia, mejor conocido como Seta, que ha tejido un soundscape que dialoga con las formas y figuras proyectadas. Se podrá experimentar el conjunto en el ME by Meliá Hotel (Carrer de Casp, 1-13) entre el 15 y 18 de junio de 12h-22h.

A parte de esta intervención, los dos artistas polifacéticos —cuyo trabajo conjuntamente concierne el pensamiento humano y el comportamiento maquínico— también participarán en el festival Sónar con una serie de intervenciones una de las cuales sirve como una extensión del proyecto Transient: un gran lienzo rodeará la audiencia con proyecciones autogenerativas que provienen de algoritmos improvisados mientras dos pianos en cola tocan música etérea. Este espectáculo se podrá ver el viernes 17 de junio a las 20:30h en el SonarComplex, ubicado en Plaça Espanya.

Vista de ‘Transient’ de Davide Quayola y Andrea Santicchia. Fuente: Página web oficial de Sónar.

Hoy a las 13:30h, Quayola estrenará Gazing Machines en el Stage+D; un nuevo escenario integrado en la oferta del festival, en el que se presentarán conferencias performativas, presentaciones audiovisuales y shows con un alto componente tecnológico. Consiste en otra performance IA llevada a cabo en siete pantallas grandes que articula posibles relacionalidades sensoriales con el mundo que nos rodea.

La ocasión de la instalación es el festival de música y arte sonoro, Sónar, que se celebra anualmente en la ciudad de Barcelona. Este año, los conciertos, performances, happenings y actividades que conforman el evento se podrán ver a lo largo de tres días (16, 17 y 18 de junio) en Fira Montjuïc y dos noches (17 y 18 de junio) en Fira Gran Via. Se presentará 117 actuaciones repartidas en 12 escenarios y más de 60 actividades en los nuevos espacios y formatos de Sónar+D.

Concretamente, el proyecto de Quayola y Seta forma parte de Sónar+D, una sección especial dedicada a eventos y actividades que se pueden acceder durante el día. Tiene la intención de fomentar la creación de actividades y proyectos en colaboración con entidades públicas y privadas de los ámbitos de la cultura y las industrias creativas, la educación, la investigación científica, el emprendimiento y la innovación tecnológica.

Se puede encontrar más información y comprar entradas para Sónar 2022 aquí.

Vista de ‘Transient’ de Davide Quayola y Andrea Santicchia. Fotografía de Marc González. Cortesía de Sónar.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace