Noticias

Varias instituciones se unen para la creación de la Red de Museos por la Igualdad

Gracias a una iniciativa cultivada por la asociación Mujeres en las Artes Visuales, MAV, 35 instituciones museísticas ahora se encuentran unificadas a través de la nueva Red de Museos por la Igualdad. A principios de junio, cada entidad se hizo eco de las necesidades de una sociedad cambiante que demanda mecanismos de representación y participación y se comprometieron a avanzar en una aplicación transversal de la igualdad en sus museos.

La intención de la apuesta es crear un espacio donde se compartan experiencias, se debatan prácticas y se aprenda de manera comunitaria y colectiva. Destaca la organización horizontal de la red que funciona para compartir de forma solidaria experiencias, saberes, dificultades y facilidades, en base al trabajo conjunto. Así, buscan fomentar una alianza dinamizadora de conocimientos y creadora de oportunidades e innovaciones.

Algunas de las instituciones que conforman la nueva red son: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Thyssen Bornemisza, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA), Institut Valencià d’Art Modern, Es Baluard Museu de Palma, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Centre del Carme Cultura Contemporània, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Internacional de Electrografía, Museo Nacional de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, Museo C.A.V La Neomudéjar.

La función principal de la iniciativa es acompañar a museos y centros de arte en su proceso de análisis y reflexión sobre en qué medida cumplen la Ley de Igualdad aprobada en 2007, valorando si sus líneas de trabajo tienen en cuenta la perspectiva de género. Así, la MAV quiere fomentar más perspectivas críticas desde dentro de las instituciones para que las utilicen de manera más sostenible y regular. Esto engendrará la implementación de nuevas prácticas más igualitarias que cambiarán el curso de la historia del arte. Tener en cuenta a demográficos oprimidos en la toma de decisiones a todos los niveles administrativos de las instituciones es esencial.

La MAV destaca que 42 instituciones museísticas ya han iniciado la implementación de la Herramienta MAV para la Igualdad. Estas cifras, «por un lado, traslucen que existe un interés por conocer, analizar y reparar una situación en desequilibrio; y, por otro, evidencian que queda todavía mucho trabajo por delante, un camino que recorreremos entre todas y todos para hacer realidad un contexto artístico en igualdad», comenta la asociación.

Puedes aproximarse más a la plataforma vía su página web aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace