Actualidad

El C3A (Córdoba) lanza ‘Exploratorio’, una plataforma de arte sonoro y escénico

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) ha lanzado ‘Exploratorio’, una nueva plataforma dedicada a la investigación y presentación de formas innovadoras de expresión artística, centrada en la creación sonora y las artes vivas. 

La primera edición de este proyecto, que se desarrollará en la sala Caja Negra del C3A, comienza el próximo sábado 19 de octubre y estará comisariada por el compositor Bruno Dozza (Milán, 1965) y el artista sonoro Miguel Álvarez-Fernández (Madrid, 1979). Bajo el título Meditaciones en torno a lo foráneo, el ciclo 2024-2025 explora la relación entre lo propio y lo ajeno en las prácticas artísticas contemporáneas desde una perspectiva andaluza y cordobesa.

El evento inaugural del ciclo será el concierto Entre composición e improvisación, entre oralidad y escritura. En esta ocasión, el Zahir Ensemble, con Aglaya González y Antonio Moreno, y los cantantes Montserrat Palacios y Beñat Achiary, interpretarán piezas improvisadas inspiradas en la obra Naturale de Luciano Berio, creando una conexión entre el folclore siciliano y la vanguardia experimental.

El Exploratorio busca fomentar la colaboración con instituciones educativas y culturales de Córdoba y Andalucía, como conservatorios de música y la Universidad de Córdoba, para desarrollar nuevas producciones artísticas. Este enfoque pretende enriquecer la programación expositiva del C3A, proporcionando nuevas perspectivas sobre el arte sonoro y escénico.

Próximas citas de Meditaciones en torno a lo foráneo

El ciclo continuará en noviembre con dos eventos destacados: Los compromisos de la vanguardia: Persépolis (jueves 07/11), una experiencia inmersiva basada en la música de Iannis Xenakis, dirigida por Ángel Arranz y acompañada de una obra de vídeo del artista cordobés Juan López López; y la pieza coreográfica Bailar sobre las raíces: Oro Negro (viernes 22/11) de la coreógrafa brasileña Poliana Lima, que explora la memoria personal y familiar a través del movimiento.

En diciembre, el ciclo contará con la participación de la cantante de teatro noh japonés Ryoko Aoki (jueves 19/12), quien interpretará obras contemporáneas que conectan la tradición milenaria con el presente. 

Para el 2025, el programa incluye varias actividades destacadas, como el concierto Sonidos desubicados. Dos espacios, dos escuchas en enero (sábado 25/01), con Susana Jiménez Carmona y Carlos Suárez, artistas de música electrónica. En febrero, Tomás de Perrate y su grupo presentarán Migraciones del compás: Sistema Tango (viernes 21/02), y en marzo, Guy-Marc Hinant participará en Remezclar el más allá: las antologías de Sub Rosa (sábado 08/03), en relación con la exposición de la artista Mercedes Azpilicueta, Las mesas danzantes.

El ciclo cerrará en mayo con dos eventos: Bailar las interferencias: sintonizando el pasado y el futuro (viernes 09/05), donde la bailarina cordobesa Melisa Calero reinterpretará obras de Karlheinz Stockhausen junto con composiciones de jóvenes artistas andaluces; y Un día de Musidora en España (viernes 30/05), un espectáculo comisariado por Luis Parés que combina la proyección de una película con intervenciones musicales.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

18 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

18 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace