Performances

El Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa (Barcelona) incia el programa público de ‘Sumari Astral’

Tras inaugurar el pasado mes de marzo Sumari Astral, una exposición que propone una lectura expandida de la magia como herramienta de intervención política y estética, el Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa pone en marcha ahora el programa público de performances, conferencias performativas y proyecciones. Comisariada por Caterina Almirall junto a Claudia Elies, la muestra —que permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre— desplaza el enfoque de la magia desde el ilusionismo hacia el conjuro de nuevas realidades críticas y la reivindicación de lo inexplicable como resistencia.

El programa de actividades arranca con Quim Pujol (Barcelona, 1978), que el 8 de mayo (18:30 h) presentará Fregoli, una pieza que retoma la figura del legendario transformista italiano Leopoldo Fregoli (Roma, 1867 – Viareggio, 1936). Fregoli, capaz de encarnar decenas de personajes en una sola función, fue una figura de referencia para Joan Brossa y el arte escénico de vanguardia. Sin embargo, en su interpretación, Pujol plantea una paradoja: números de transformismo en los que el cuerpo permanece inmutable, cuestionando las máscaras sociales y la performatividad contemporánea de la identidad.

El 29 de mayo (18:30 h), Marc Vives (Barcelona, 1978) ofrecerá SSSSS, una serie de ejercicios vocales que buscan afectar los cuerpos y repolitizar el espacio. Partiendo de su experiencia de «cantar» al paisaje marino, Vives convierte la voz en materia líquida que erosiona las estructuras estables y transforma cada representación en un evento único donde sonido, cuerpo y espacio escénico se fusionan.

La tercera propuesta llegará el 5 de junio (18:30 h) con Mariona Naudin (Barcelona, 1980) y Els meus fantasmes viuen a Pere IV 174. En esta performance autobiográfica, Naudin convoca a los espectros que habitan un ático abandonado del Poblenou —cerrado desde hace dos décadas— y los convierte en metáforas vivas de la memoria, la transformación urbana y el desconcierto ante los procesos de gentrificación.

Sofía Montenegro (Madrid, 1988) tomará el relevo el 12 de junio (18:30 h) con Volver al Fondo, un viaje audiovisual que enlaza recuerdos y metodologías artísticas a partir de la experiencia Fondo con Delfín, desarrollada en el Festival Bosque Real de 2019. La pieza combina grabaciones, caminatas y reflexiones sonoras que desdibujan los límites entre documento y ficción, adentrándose de nuevo en el paisaje y su memoria.

Finalmente, el ciclo cerrará el 18 de junio (18:30 h) Ángela Millano (Vitoria-Gasteiz, 1987) con Escarlet, una investigación escénica donde cuerpo, sonido y materia articulan una experiencia sensorial que trasciende el lenguaje verbal. Criaturas híbridas —sirena, ballena, androide o monja extática— dan forma a una poética de lo prelingüístico y la vulnerabilidad radical.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Últimos días para ver la videoinstalación de Estefanía Muñoz sobre el agua como memoria y escasez en Lo Pati (Amposta)

La artista chilena Estefanía Muñoz presenta en Lo Pati (Amposta) su videoinstalación «Ara el riu…

4 horas hace

El artista español Ikefrana gana la convocatoria Patio Talento de FLORA 2025 (Córdoba)

Francisco José García Almodóvar, de nombre artístico Ikefrana, competirá con cuatro creadores contemporáneos florales de…

1 día hace

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

2 días hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

3 días hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

4 días hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

1 semana hace