Performances

Hoy y mañana, Ligia Lewis presenta dos pases de ‘Deader than Dead’ en Cordova (Barcelona)

La performance, Deader tan Dead, de Ligia Lewis (República Dominicana, 1983) aterriza en Barcelona gracias a una colaboración especial con la plataforma Cordova. Se trata de una pieza donde la coreógrafa y bailarina dominicana parte del deadpan (‘rostro sin expresión’) para crear un ‘lamento musical’ en bucle que representa la distancia social. Hoy, día 16 de noviembre, y mañana, 17 de noviembre, habrá una pase a las 20h.

Desarrollado originalmente para Made in L.A. 2020, el trabajo comenzó con una investigación basada en la intriga sobre el deadpan, un manierismo impasible desplegado en forma de comedia con el fin de ilustrar la distancia emocional. Utilizando esta expresión como un tipo de inmovilidad, Lewis desarrolló inicialmente una coreografía para diez bailarines que permanecían expresivamente planos o muertos, resistiendo a cualquier asidero narrativo o representativo ligado a una construcción o progresión climática. Lewis había relegado a Deader than Dead a este rincón de la galería (una especie de espacio «muerto») donde la danza emergería ostensiblemente, aunque muerta en su repetición, limitada en su destino, al rebotar de pared en pared.

Lewis abandonó este conjunto recursivo de la muerte debido a COVID-19, reduciendo el reparto a cuatro intérpretes y pivotando hacia una presentación más tradicionalmente teatral. En esta nueva obra, los bailarines utilizan el soliloquio culminante de Macbeth («Mañana, y mañana, y mañana», una reflexión sobre la repetición y el sinsentido) como inicio de una obra que se desarrolla en partes modulares, cada una de las cuales es una ilustración o parodia de la muerte, la inmovilidad y el vacío, cada una de ellas ligada a su propia banda sonora o muestra cuidadosamente seleccionada.

Lewis trabaja como coreógrafa y bailarina, concebiendo y dirigiendo espectáculos experimentales. A través de la coreografía y la práctica corporal, desarrolla conceptos expresivos que dan forma a los movimientos, pensamientos, relaciones y los cuerpos que los sostienen.

Su trabajo se ha presentado en múltiples lugares de Europa y Estados Unidos, como HAU Hebbel am Ufer, Berlín; Tanzquartier, Viena (2022); Museo de Arte Contemporáneo MCA, Chicago; Museo Hammer, Los Ángeles; Walker Art Center, Minneapolis (2020); Kaaitheater, Bruselas ; Arsénico, Lausana; High Line Art, Nueva York; Performance Space, Nueva York (2019); OGR Turín (2018); Stedelijk, Ámsterdam ; TATE moderno, Londres; (2017). También ha sido presentada en festivales y bienales como la Ruhrtriennale, Bochum, Alemania; Tanzplattform, Alemania; Festival de Teatro Politik im Freien, Frankfurt (2022); Bienal de Liverpool (2021); entre otros.

Se pueden reservar billetes gratuitos aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

4 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

7 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

17 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace