Performances

Paula Quintana, Hara Alonso y Lola Lasurt performarán ‘ECOS de Deep Song’ en el TEA (Tenerife)

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta este sábado día 30.3.24, la performance ECOS de Deep Song, protagonizada por las artistas Paula Quintana (Tenerife), Hara Alonso (Suecia) y Lola Lasurt (Barcelona, 1983), como nueva acción del programa de artes en vivo Por Asalto- de acceso libre y gratuito-, que se está llevando a cabo en la institución bajo el comisariado de Javier Arozena.

La performance nace como adaptación de la coreografía Deep Song, que creó la bailarina Marta Graham en 1937 en respuesta a la campaña masiva de imágenes trágicas, fijas y en movimiento, que los medios de comunicación hacían llegar al público norteamericano sobre la Guerra Civil Española. Para el título de la obra, la artista se inspiró en el Poema del Cante Jondo (1931) de Federico García Lorca y se completa con música del compositor norteamericano Henry Cowell.

Lola Lasurt hace una transformación pictórica de la obra original, una recreación que busca reflexionar sobre su sentido en la actualidad; mientras que, en un ejercicio de recuperación del archivo y planteando la posibilidad de creación de un nuevo original, la bailarina Paula Quintana, juntamente con la artista musical Hara Alonso, toman como punto de partida la pieza de Lasurt titulada Ensayo para Deep Song, presente en la exposición ¿Cuánto Dura un Eco? –clausurada el pasado 17.3.24-, y comisariada por Violeta Janeiro.

Las imágenes plasmadas por Lasurt representan los momentos de caída física de la pieza de Graham, trasladados a 20 metros de lienzo, que muestran los momentos de agonía, desconcierto y terror representados en cuerpos de mujeres tensionados. Un trabajo de investigación sobre la memoria histórica que tiene la intención de hacer despertar al público de su actual amnesia, reivindicando la potencia creativa de los archivos visuales y orales.

Artistas

Lola Lasurt es licenciada en Bellas Artes por la UB, con un Postgrado en Estética y un Máster en Producción Artística e Investigación. Su trabajo se centra en aspectos del des-tiempo, desafiando la doctrina histórica convencional de forma abierta y autocrítica. Su práctica artística se define a partir de la instalación pictórica, el vídeo, y mediante procesos colaborativos.

Paula Quintana es nacida en Tenerife y bailarina profesional formada en Arte Dramático, concretamente en danza contemporánea, clásica y flamenco. A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosos artistas y maestros locales e internacionales, como Chevi Muraday, Alfonso Losa o María Juncal. Además, de haber actuado en escenarios de renombre como el Grand Palais de París y el Royal Albert Hall de Londres. También ha destacado su habilidad como creadora con obras teatrales como La virtud de la Torpeza y El Avaro.

Hara Alonso es una pianista y compositora española basada en Estocolmo. Como artista multimedia, incorpora a su trabajo la música electrónica experimental, danza, obras interactivas, generando un universo sonoro muy personal. Trabaja con software diseñado por ella misma, sintetizadores modulares y muestras de su propio material en su trabajo creativo. Además, desarrolla interfaces corporales únicas para sus obras multidisciplinares.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace