Premios y concursos

El Centre de les Arts Lliures (Barcelona) anuncia lxs ganadorxs del Programa d’Investigació Curatorial 2023

El pasado 22 de febrero se resolvió la convocatoria del Programa d’Investigació Curatorial (PIC) 2023, un proyecto de apoyo a la creación, la investigación y la curaduría artística del Centre de les Arts Lliures y la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya que se dirige a artistas e investigadoras seleccionadas de la Sala d’Art Jove de los últimos tres años (2021-2022-2023) que deseen conocer de cerca un proceso expositivo, y tengan un interés en el trabajo y el pensamiento colectivo.

El jurado de la 2ª edición del certamen estuvo compuesto por integrantes del equipo de la Fundació Joan Brossa: Maria Canelles, Aina Canyelles y Silvia Galí; el equipo gestor de Sala d’Art Jove: Marina Ribot, Eva Paià y Angelica Tognetti, y la coordinadora del programa y miembro del PIC 2022, Júlia Zapata, así como con la presencia de voz y sin voto de Marta Vilardell, técnica de cultura de la Agència Catalana de la Juventut.

Destacando la alta calidad de las propuestas recibidas, la convocatoria se cerró con tres artistas ganadoras que desarrollarán una investigación a partir de los contenidos de la exposición Altres Brosses. Joan Brossa i el teatre d’acció, el parateatre, cuyo resultado se verá en el Centre de les Arts Lliures a partir del otoño de 2023. La dotación total para el proyecto es de 15.000€, repartidos de la siguiente manera: 2.000€ por artista durante la fase de creación en concepto de honorarios y 9.000€ para la producción.
Las artistas ganadoras son:

  • Max Azemar: Su propuesta ha sido seleccionada por las tensiones que plantea sobre los sistemas teatrales, parateatrales y artísticos. El jurado consideró que su tono irónico y disruptivo es muy adecuado para el proyecto.
  • Luca Calderó: El jurado ha valorado muy positivamente la idea reveladora sobre el fracaso vinculado a las artes parateatrales pero también al proceso de curadoría e incluso a la relación entre creación e institución.
  • Salva G. Ojeda: De su candidatura el jurado ha destacado las preguntas que se hace sobre cómo los museos y las instituciones en general pueden llegar a traicionar el potencial disruptivo del arte. También se considera interesante su doble faceta de investigador y creador.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace