Noticias

Ibon Aranberri, ganador de la primera edición del Premio Fundación MACBA

La Fundación MACBA anunció este martes al artista vasco Ibon Aranberri como el ganador de la primera edición del Premio Fundación MACBA, un galardón que celebra la calidad, la innovación y el discurso crítico del arte contemporáneo en España y Portugal. Dotado con 80.000 euros, este premio reconoce a creadores por sus proyectos expositivos realizados en los últimos dos años en la península ibérica. 

Aranberri (Itziar, Guipúzcoa, 1969) recibe este reconocimiento por sus exposiciones Vista Parcial en el Museo Reina Sofía (2023) y Entresaka en Artium Museoa de Vitoria (2024). La candidatura de Aranberri se impuso a las de los finalistas: el colectivo Cabello/Carceller y los artistas Sandra Gamarra y David Bestué. El premio distribuye 50.000 euros para el ganador y 10.000 euros para cada finalista.

El jurado, integrado por expertos como Elvira Dyangani Ose (directora del MACBA), Manuel Borja-Villel (asesor de Cultura de la Generalitat) y Manuel Segade (director del Reina Sofía), destacó de Aranberri “su capacidad para transformar las salas del museo en un espacio para la imaginación social”, además de señalar la integridad estética de su obra, que tiene sus raíces en la tradición formalista vasca. “Cada exposición que emprende es única, una semilla contenida dentro de una cáscara que se ha ido formando tras un profundo pensamiento artístico y equilibrio entre la investigación, la política y la historia”, agregó.

Formado originalmente como escultor, Aranberri trabaja en una amplia variedad de formatos, entre ellos la escultura, la fotografía, el cine y las prácticas colaborativas. Su trabajo se centra en las interconexiones entre memoria, política y paisaje, combinando elementos industriales y naturales. Sus obras exploran narrativas en constante mutación y encuentran un equilibrio entre investigación artística, historia y crítica social. 

Un premio de prestigio 

La Fundación MACBA, comprometida con el apoyo y la difusión del arte contemporáneo, ha impulsado en 2024 la creación del Premio Fundación MACBA, un galardón de carácter bienal que busca reconocer y visibilizar a lxs artistas contemporáneos más relevantes del panorama artístico actual en España y Portugal. 

Al igual que el Prix Marcel Duchamp que otorga el Centre Pompidou de París, o el Turner Prize concedido por la Tate Modern de Londres, el Premio Fundación MACBA nace con el objetivo de otorgar visibilidad mediática a lxs creadores en activo y ofrecer a los profesionales del sector un espacio para reflexionar sobre el dinamismo de la creación contemporánea.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace