Premios y concursos

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este año, la World Press Photo Foundation celebra nada menos que siete décadas de historia. Setenta años en los que se ha consolidado como el concurso de fotoperiodismo y fotografía documental más prestigioso del mundo.

El World Press Photo del Año ha sido otorgado a la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, que actualmente reside en Doha, por el retrato Mahmoud Ajjour, nueve años, realizado para The New York Times. Se trata de una imagen que muestra a un niño de Gaza que perdió ambos brazos en una explosión en marzo de 2024, mientras huía con su familia de un ataque israelí.

La violencia en la Franja ha afectado gravemente a la población infantil. De hecho, en diciembre de 2024, Naciones Unidas calculó que Gaza contaba con el mayor número de niños amputados per cápita de todo el mundo.

Musuk Nolte, ‘Sequía en el Amazonas’ (Panos Pictures, Bertha Foundation). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision

Por otro lado, en esta edición, por primera vez, el jurado ha querido destacar también a dos finalistas de este premio principal: John Moore con Cruzar de noche (Getty Images), que retrata a un grupo de migrantes chinos calentándose bajo la lluvia tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos; y Musuk Nolte con Sequía en el Amazonas (Panos Pictures y Bertha Foundation), que muestra a un joven llevando comida a su madre en Manacapuru, ubicado en plena región amazónica de Brasil.

Estos trabajos, junto con el resto de ganadores, han sido seleccionados entre los 42 premiados regionales que representan seis grandes regiones del mundo. Entre ellos, dos fotógrafos españoles también han sido reconocidos, ambos en la categoría de Reportaje Gráfico.

Samuel Nacar (Barcelona, 1992) ha sido el ganador por la región de Asia Occidental, Central y del Sur con Las sombras ya tienen nombre. Este proyecto, publicado en la Revista 5W, recoge los testimonios de supervivientes de las cárceles del régimen de Bashar al-Asad en Siria, que relatan las torturas que vivieron.

Samuel Nacar, ‘Las sombras ya tienen nombre’ (Revista 5W). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision

Luis Tato (Ciudad Real), en representación de África, ha sido premiado por el reportaje Revuelta juvenil en Kenia, realizado para Agence France-Presse. En este caso, se trata de un trabajo que documenta las protestas en este país africano frente a la subida de impuestos, alimentadas por la ira ante las dificultades económicas, la corrupción, la brutalidad policial y la desconfianza en la clase política.

Como ya es habitual, estos y muchos otros trabajos se podrán ver en la exposición World Press Photo 2025 en Barcelona, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, entidad que este año cumple también 24 años impulsando el fotoperiodismo como herramienta de cambio y conciencia social. Será la 21ª edición consecutiva en la ciudad, y podrá visitarse del 7 de noviembre al 14 de diciembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Las entradas se pondrán a la venta a partir de octubre en la web oficial de la Fundación, que además ofrecerá la posibilidad de reservar visitas guiadas, consultar el calendario de actividades paralelas, adquirir el catálogo de la exposición y acceder a entrevistas hechas a los fotoperiodistas, así como a contenidos exclusivos relacionados con las historias premiadas.

Luis Tato, ‘Revuelta juvenil en Kenia’ (Agence France-Presse). Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

19 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

23 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

23 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace