De izquierda a derecha: Henriette Gillerot, Chadrack Kakule y Elías Rizek, comisarios escogidos del 'Young Curators Residency Programme'. Cortesía de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid
La Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid reafirma su apuesta por la curaduría emergente con la sexta edición del Young Curators Residency Programme (YCRP), una residencia de investigación intensiva que recorre el mapa artístico del país con mirada joven, crítica y global.
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette Gillerot (Bruselas, 1999). Cada uno de los curadores seleccionados aporta una mirada única al proyecto.
Chadrack Kakule trabaja desde una perspectiva no extractiva, centrado en las epistemologías alternativas y las heridas abiertas del extractivismo. Su trayectoria incluye experiencias con Independent Curators International (ICI) y Documenta Fifteen.
Henriette Gillerot explora nociones como el paisaje, la interioridad y el sentido del lugar desde una sensibilidad histórica y ecológica. Tras estudiar en la VUB y Goldsmiths, ha participado en proyectos como la Trienal de Dunkerque o el CCA de Londres.
Por su parte, Elías Rizek fundador del espacio Al-Mustawda3 en Ramallah, trabaja desde metodologías decoloniales y especulativas, cuestionando los marcos institucionales tradicionales y proponiendo nuevas formas de institución colectiva.
Desde marzo hasta junio, los tres curadores internacionales viajarán por Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostela, Málaga y Córdoba y entrarán en contacto directo con artistas, espacios independientes, instituciones públicas y privadas, en un recorrido que culminará con una exposición colectiva en Nadie Nunca Nada No, espacio de arte contemporáneo en Madrid.
Este programa, que cuenta con el apoyo de Reale Foundation y la coordinación de hablarenarte, es un punto de encuentro entre prácticas curatoriales emergentes y el ecosistema artístico español. El programa se propone impulsar el crecimiento profesional de jóvenes curadores internacionales y, al mismo tiempo, dar visibilidad al arte contemporáneo local desde una perspectiva global.
«En un contexto de gran inestabilidad política y con conflictos de todo tipo a nuestro alrededor, poder acoger en este programa a tres jóvenes curators procedentes de contextos y situaciones tan diversas contribuye a crear espacios de intercambio y reciprocidad a través del arte», explica Emma Brasó, miembro del equipo de creación contemporánea de hablarenarte.
En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Amanda de la Garza Mata, subdirectora artística del Museo Reina Sofía, y Sergio Rubira, director artístico del TEA Tenerife Espacio de las Artes, sumándose a una larga lista de profesionales de referencia que han pasado por el programa.
El YCRP madrileño es heredero del modelo desarrollado por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo de Turín, que desde 2006 apuesta por formar nuevas generaciones de curadores. Desde su llegada a Madrid en 2017, la Fundación ha desarrollado un programa expositivo ambicioso, con nombres como Ian Cheng, Michael Armitage, Lucas Arruda, Precious Okoyomon o Pol Taburet, cuya exposición podrá visitarse hasta el 20 de abril en el Pabellón de los Hexágonos.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…