Residencias

El festival MIRA y La Salle Campus (Barcelona) colaboran en un nuevo programa de residencias

MIRA es un festival de artes digitales y música electrónica que busca expandir su función tocando otras áreas como la exposición de arte de los nuevos medios junto a la divulgación y la educación. En una nueva colaboración con La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, las dos entidades han firmado un acuerdo para poner en marcha ‘IASLab x MIRA – Artist in Residence’, un proyecto de residencia artística que profundiza en la intersección de arte, ciencia y tecnología y fomenta la experimentación y la colaboración entre artistas, científicos y tecnólogos. El objetivo del programa es invitar a participantes destacados a superar los límites de las disciplinas tradicionales, adoptando un espíritu de innovación e investigación para imaginar qué le espera a la humanidad.

La residencia artística se enmarca dentro del festival y el Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas de La Salle Campus Barcelona, que dirige Xavi Bové, y que pondrá énfasis en las prácticas experimentales, animando a los participantes a explorar enfoques no convencionales para crear y conceptualizar. El concepto de especulación es fundamental para la exploración puesto que, a través de la investigación artística y el discurso crítico, se busca promover el pensamiento y el diálogo sobre las posibilidades del futuro, según informa MIRA.

A lo largo del curso 24-25 se realizará la residencia en el IASLab, un laboratorio multisensorial ubicado en La Salle Campus Barcelona que se inaugura el 24 de octubre. Este espacio se incorpora al ecosistema de conocimiento del campus y contribuye, con proyectos como ‘IASLab x MIRA – Artist in Residence’, al crecimiento de las artes digitales y las tecnologías creativas, ámbitos en los cuales Barcelona se ha convertido en un referente a escala internacional. El IASlab —que cuenta con laboratorios de realidad virtual y aumentada, una sala inmersiva y una cámara anecoica, entre otros labs singulares— está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y subvencionado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña.

Los primeros artistas invitados a formar parte de la residencia son Portrait XO, una investigadora independiente y transdisciplinaria que ha sido reconocida por su trabajo en innovación sonora con los Dadabots, los pioneros del audio con IA; The Glad Scientist (Daniel Sabio), un artista de medios conceptuales que es conocido por sus actuaciones audiovisuales en directo; y Marta Minguell (Soulstice), una diseñadora audiovisual y artista que se graduó en Animación y VFX en La Salle Campus Barcelona y ha realizado instalaciones y visualizaciones audiovisuales en varios festivales. Mientras formen parte del programa, los artistas avanzarán en obras anteriores o bien producirán una nueva obra de arte que presentarán en exposición pública una vez hayan finalizado la residencia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace