Residencias

FelipaManuela (Madrid) idea su programa anual en torno a las diásporas

FelipaManuela es una organización artística y asociación cultural sin fines de lucro que busca promover la investigación e hibridación de disciplinas y saberes en el campo del arte contemporáneo. A través de programas de residencia, publicaciones y actividades públicas, potencian espacios de intercambio afectivo e intelectual entre agentes de diferentes orígenes.

Desde una perspectiva transfeminista y decolonial, pretenden colaborar con personas que buscan subvertir las relaciones de poder, las jerarquías y los modelos eurocéntricos de hacer, pensar, narrar y enseñar los fenómenos culturales de nuestro tiempo.

FelipaManuela desarrolla parte de su actividad en un espacio doméstico ubicado en el Paseo de las Delicias de Madrid. Pero sus acciones se extienden también a plataformas digitales y editoriales. Anualmente, publica un libro en el que se reúnen perspectivas y reflexiones de algunas de las personas que han sido parte de las actividades del espacio.

Imagen de Luis Vasallo. Fuente: Página web de FelipaManuela.

Durante 2023, FelipaManuela abre un espacio de reflexión, intercambio y creación en torno a las formas en que se «territorializa la vida en la diáspora.» El programa reunirá a un grupo de artistas, escritor+s, curador+s, investigador+s cuya vida y trabajo están atravesados por procesos migratorios y propone pensar junt+s en los caminos que llevan a hogarizar el lugar en que se habita. En este recorrido, se crean lazos y vínculos afectivos transanguíneos y extrafamiliares, se participa en redes de apoyo basadas en la proximidad, donde la fraternidad construye comunidad y donde se fortalecen identidades elegidas en la distancia.

Basándose en el pensamiento de la escritora chicana Gloria Anzaldúa y en su propia biografía la filósofa francesa Nadia Yala Kisukidi (2020) afirma que habitar la diáspora es habitar una frontera entre dos territorios que no comparten necesariamente sus límites geopolíticos: «Los paisajes se superponen y conjugan en la vida interior del individuo. Así se territorializa la vida en la diáspora.»

FelipaManuela se transforma durante 2023 en ese Hogar en la diáspora para acoger una serie de residencias, actividades y encuentros, tanto presenciales como virtuales, que permitan seguir construyendo espacios para el encuentro entre personas y realidades diversas.

Programa de residencias
Alex Aguirre (Ecuador, 1973)
An Wei (España, 1990)
Edison Peñafiel (Ecuador, 1985)
Guinho Nascimento (Brasil, (1989)
Jessica Figueroa Neikoleo (Chile, 1982)
Jeannette Tineo (República Dominicana, 1973)
Nouha Ben Yebdri (Marruecos, 1989)
Sandra Gamarra (Perú, 1972)

FelipaManuela participa en Todo lo demás

FelipaManuela es una de las veinte sedes participantes de la exposición Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid, que se presenta hasta el 25 de mayo en CentroCentro de Madrid. El proyecto ha sido comisariado por Amelie Aranguren (CAR-Centro de Acercamiento a lo rural), Flavia Introzzi (Planta Alta),  Ramón Mateos (Nadie Nunca Nada No) y Andrea Pacheco González, directora artística de FelipaManuela.

El espacio de FelipaManuela en la exposición simboliza la esencia de un proyecto donde el hogar, no solo es un lugar de encuentro, de convivencia y de disfrute, también es un dispositivo crítico, un contenedor para la memoria sutil de los afectos y un espacio seguro para cuerpos y formas de vida diversas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

10 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

13 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace