Visitas guiadas

El TEA (Tenerife) ofrece una visita guiada de ‘Histeria. La trasgresión del deseo’

Pilar Soler Montes, comisaria de Histeria. La trasgresión del deseo en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, ofrece el viernes 11, a las 19:00 horas, una visita guiada de esta exposición que transita la influencia y el interés del movimiento surrealista por recuperar el imaginario en torno a la histeria inventado por el doctor Jean-Martin Charcot en su famosa Iconografía fotográfica de la Salpêtrière, estudio en el que se clasificó por medio de fotografías a las pacientes que representaban con sus cuerpos diferentes fases de la enfermedad.

La muestra exhibe cerca de un centenar de obras (fotografías, vídeos, pinturas, esculturas y publicaciones) firmadas por artistas como Man Ray, Hans Bellmer, Edward Weston, Juan Ismael, Max Ernst, Josep Masana, Nobuyoshi Arak, Joan Fontcuberta, Irving Penn, Jaroslav Fabinger, Georges Hugnet, Bill Bandt, Sasha Stone, Anton Bruehl, Tony Catany, Josep Renau, Josep Masana, Albert Skira, Ulay o Daido Moriyama, procedentes de las colecciones de TEA, del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), del Getty, así como de distintas colecciones privadas.

En palabras de la comisaria: «En este intento de revisar desde una mirada contemporánea una historia perversa y la naturaleza de las imágenes que ilustran este concepto, se puede observar la ausencia —deliberada— de mujeres artistas en esta exposición, con el fin de remarcar que el tema tratado responde a una mirada masculina que crea un juego de repulsión y deseo determinante en la concepción de la idea que los surrealistas buscaban para escenificar la nueva belleza que estaban inventado, y que en la exposición se muestra por medio de conexiones y encuentros, desplegados en una cartografía para establecer una red de relaciones entre imágenes, obras, y documentos.

La idea de la histeria interesó al grupo surrealista desde sus orígenes porque simbolizaba, junto a la criminal y a la prostituta, una mujer contraria a la norma y a la moral burguesa. Y le permitía demostrar aspectos psicológicos y morales representados a través de rasgos fisionómicos y estéticos. Un recurso usado por la ciencia y la antropología desde el siglo xix que sirvió al arte para representar el cuerpo femenino y convertirlo en un producto de consumo.»

Esta muestra revisa desde una mirada contemporánea la historia y la naturaleza de las imágenes que actualmente continúan influenciando en la visión, representación e invención del cuerpo femenino. Histeria. La trasgresión del deseo puede visitarse de manera gratuita hasta el 29 de octubre de 2023, de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace