Visitas guiadas

El TEA (Tenerife) ofrece una visita guiada en el marco del programa de curaduría FILTRACIONES

El programa de curaduría FILTRACIONES nace con la finalidad de reflexionar abiertamente sobre el acto de coleccionar y exponer para así establecer nuevas relaciones entre artistas y las ideas que se pueden extraer de las colecciones de TEA. Asimismo, consiste en la intervención de un artista actual en la colección permanente que se encuentra en ese espacio.

El elemento diferencial de este programa reside en el hecho de que es la obra del artista invitado la que piensa la intervención artística que se lleva a cabo. Así pues, la figura del comisariado se disuelve para así explorar nuevas formas de disponer, entender y clasificar sus obras. El artista es el artífice de la exposición, abriéndose camino a formas de relacionar sus obras que se alejan de lo teórico, explícito y textual.

En este caso, el programa acoge desde el 11 de diciembre, la intervención de Federico García Trujillo.  En el marco de la exposición colectiva Gravedad y órbita. Colecciones TEA, García Trujillo ha presentado obra P. as BTC: Blockchain, planos y otros materiales para la construcción de un hogar, en la cual – en palabras del texto curatorial – ‘plantea una reflexión en torno a la pintura actual en redes sociales a través de la contraposición de las tesis formalistas de Clement Greenberg, la abstracción postpictórica, sus posibles ecos en la pintura canaria y la especulación financiera de criptomonedas tipo Bitcoin’. Así pues, se establecen interesantes diálogos entre los diferentes léxicos de las obras de la colección.

En Filtraciones es común que se den situaciones de diálogo entre ideas, arte y cultura que emanan de las particularidades de nuestra contemporaneidad como son la globalización, el neo-liberalismo y las nuevas tecnologías con autores y creadores vinculados con el territorio.

Este elemento lo observamos en el proyecto de García Trujillo, dado que su proyecto artístico bebe de obras de artistas y autores internacionales como Kenneth Noland, Frank Stella,  Gerhard Richter, Álex Marco, Paulo Monteiro, al mismo tiempo que se conjuga con la producción cultural local, tomando inspiración de los canarios Luis Palmero y José Luis Medina Mesa.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

17 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace