PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino

What About Postindustrial? Naturaleza en coexistencia con paisajes posindustrializados

PACA es un espacio para proyectos de arte contemporáneo interdisciplinares ubicado en una «casería» tradicional cerca de la ciudad de Gijón, en la costa de Asturias, España. Los objetivos de PACA son promover la introducción de enfoques ambientales y ecológicos en las artes y fomentar el diálogo entre las comunidades artísticas y otros miembros de la sociedad. PACA gestiona proyectos culturales, organiza actividades educativas y lleva a cabo estudios de campo e investigaciones sobre temas artísticos y ambientales. PACA busca generar nuevas formas de interpretar el territorio con el que dialoga.

Contexto y objetivos

Este programa ofrece una residencia de 3 semanas desde el 26 de septiembre hasta el 15 de octubre en PACA. Durante la estancia, el/la artista llevará a cabo un proyecto de investigación artística. Posteriormente, tendrá una fase de producción en los Países Bajos de un periodo de 3-4 meses.

La residencia se encuentra en un entorno complejo en el que la agricultura, la arquitectura y el paisaje tradicionales coexisten con áreas fuertemente industrializadas. Asturias es conocida por su espectacular zona costera y exuberantes montañas verdes pero la zona central de Asturias también ha sido intensamente industrializada desde finales del siglo XIX y hoy en día continúa activa una industria altamente contaminante basada en el carbón (acero, centrales térmicas, puerto industrial con importación de carbón y almacenamiento a cielo abierto), en un intento de transición hacia modelos industriales menos contaminantes y menos dependientes de energías fósiles…

PACA se encuentra una zona rural en la que la agricultura y la arquitectura tradicionales apenas han sobrevivido a los avances de la industrialización, entre chimeneas y modelos industriales obsoletos, campo abandonado, inercias y falta de alternativas creativas y ecosostenibles.

La forma en que desarrollo económico y una sostenibilidad real en términos de ecología social, mental y ambiental encuentren una manera de coexistir, dictará la lucha y el futuro de la zona. Contextos locales-procesos comunes: Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo puede ser el futuro de la coexistencia entre la naturaleza y esta área “postindustrializada” a través de una representación simbólica y artística. ¿Cuáles son los elementos que impactan la relación entre la naturaleza y los espacios urbanos? ¿Cómo se comportan los humanos en estos espacios? ¿Cómo se está utilizando el concepto postindustrial, qué realidades quiere representar? ¿Qué espacio queda para nuevas formas de organización social y desarrollo económico alternativo, para otra agricultura de pequeña escala, mixta y local? ¿Qué pensamientos, sensibilidades y estéticas estamos componiendo y cómo se relacionan con la realidad? ¿Qué prácticas tangibles existen? ¿Qué papel juegan las artes en la composición de mundos? ¿Qué responsabilidades y compromisos debemos asumir?

El resultado de la investigación artística realizada durante la residencia artística debe dar lugar a una obra material (documentos y/o objetos) que pueda ser presentada físicamente por el artista en 2025 (lugar y fecha a concretar).
Se podrá presentar cualquier disciplina artística.
El solicitante debe tener la nacionalidad holandesa.
Los trámites de permisos, seguro médico, etc., correrán a cargo del artista.
El nombre de la residencia artística «PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino» debe aparecer en los créditos.

Solicitudes y datos a adjuntar

Fecha límite de solicitud: 25 de agosto de 2024

Enviar un correo electrónico a pacaproyectosartisticos@gmail.com con un documento en formato PDF (máximo 2,5Mb) con NOMBRE-RESIDENCIA POSTINDUSTRIAL como asunto del correo electrónico. Incluir la siguiente información:

  • Datos de contacto (nombre, apellido, dirección, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de nacimiento).
  • Número de DNI/pasaporte.
  • Breve carta de motivación.
  • Portfolio.
  • Una descripción del proyecto en mente y detallando qué material se utilizará.
  • CV/Bibliografía breve o declaración (máximo 500 palabras).

Selección y Jurado

Las candidaturas serán valoradas por un jurado compuesto por tres miembros: Erik Wong, editor, profesor de la Gerrit Rietveld Academy.Sophie Krier, artista e investigadora. Virginia López, artista, educadora y directora de arte de PACA.
Según los siguientes criterios: La coherencia con el proyecto de residencia propuesto y con la trayectoria del artista.La calidad y creatividad del proyecto y/o portfolio.La viabilidad y el grado de adecuación con los medios y espacios de trabajo a disposición de PACA.
La decisión final se dará a conocer el 31 de agosto de 2024.

 

Premios / Dotación:

Se cubrirán los gastos de la estancia de las 3 semanas en la residencia artística (alojamiento*, recogida, espacio de trabajo, acompañamiento). Además, se concederá una cuota artística de 850€ junto con una asignación para dietas para las 3 semanas (1.000€), para el viaje de ida y vuelta a Asturias (250€ por ida y vuelta) y transporte público local (100€). *La casa ofrece un espacio de 4 habitaciones, baños, un espacio abierto con cocina y sala compartida, jardín y 1 hectárea de terreno con huerto, jardines y huerta. Los residentes también pueden utilizar la biblioteca de PACA y cuentan con un estudio completamente equipado para trabajar junto a la casa.

What About Postindustrial? Naturaleza en coexistencia con paisajes posindustrializados

Cuándo
26 septiembre - 15 octubre 2024
Dónde
Camín de Fonfría, 85, 33393 Gijón, Asturias
Inscripción
Dirigido a
Artistas
Organizada por
Embajada de los Países Bajos en España, Dutchculture & Paca
Enlaces oficiales:
Bases de la convocatoria
Teléfono
+34985167898
Correo electrónico
pacaproyectosartisticos@gmail.com