Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Exposición colectiva – ‘Cartografías de agua’
Cartografías de agua es una exposición con las artistas Anna Dot, Caterina Miralles Tagliabue, Stella Rahola Matutes y Fina Miralles, que exploran el agua como dispositivo de percepción, como huella histórica, como genealogía del cuerpo y como herramienta de resistencia.
FUNDACIÓ ÚNIQUES INAUGURA LA EXPOSICIÓN "CARTOGRAFIES D’AIGUA"
Anna Dot, Caterina Miralles Tagliabue, Stella Rahola Matutes y Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, son las artistas de la exposición Cartografies d’aigua, comisariada por Montse Badia, que se inaugurará el 6 de noviembre en Fundació Úniques.
"Cartografies d’aigua" propone un recorrido a través de prácticas artísticas que abordan el agua como dispositivo de percepción, rastro histórico, genealogía del cuerpo y herramienta de resistencia. Articulada a partir de 4 perspectivas que exploran la mirada, la memoria, la ecología y el activismo, nos invita a repensar nuestra relación con este elemento esencial.
El texto de Badia parte de la relación intrínseca entre agua y vida. “No solo tenemos una relación muy estrecha con el agua. Somos agua. El 70 % de nuestro peso corporal es agua. El 80 % de nuestra sangre; el 70 % de la piel; el 80 % del corazón, el hígado y los riñones; el 85 % del cerebro y el 95 % de los ojos es agua. El 71 % del planeta está cubierto de agua, pero solo un 2 % es dulce”. Y dirige al público a la reflexión sobre la inevitable crisis ecológica.
Las artistas y sus obras en Cartografies d’Aigua
La artista Fina Miralles (Sabadell, 1950), pionera de las prácticas conceptuales, realizó en los años 70 acciones en las que envolvía su cuerpo con elementos naturales, poniendo en relación directa su cuerpo con la materia. Metafóricamente, relatos que simbolizan la fusión entre cuerpo y naturaleza. Reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, es una artista de referencia que lideró a toda una generación.
"El retorn" (2011) es el registro fotográfico de una acción posterior en el tiempo que dialoga directamente con las llevadas a cabo en los años 70 (Mirar el mar o El cos dins del mar) y que también se relaciona con sus trabajos sobre la figura de la mujer, la fuente, el mar y las “dones d’aigua” como formas de memoria ancestral.
"Mar, cel i terra" (1973) es un collage realizado a partir de fotografías y palabras inscritas a máquina de escribir (mar i cel, peix i ocell, núvol, pluja, sol...) en el que se representa una gran variedad de elementos del ecosistema natural.
Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980) es residente en Hangar (2023 - 2025). Licenciada en Arquitectura y máster en Proyectos por la ETSAB (UPC) y en Bellas Artes por la Goldsmiths de Londres.
"La Cronometradora" (2023) es una obra ambivalente: ofrenda y tótem, fuente y máquina de agua a la vez. Formó parte de la exposición colectiva interchanges en Dilalica. La obra toma como punto de partida las soluciones adoptadas en situaciones de catástrofe y la consecuente urgencia de acceso al agua bebible. A partir de un eje metálico vertical se despliega una secuencia de piezas de vidrio descartadas de talleres artesanales que aquí funcionan como contenedores-embudos. La propuesta genera un proceso que mide: ¿cuánto tarda el agua en filtrarse dentro de este mecanismo o cuánto tiempo pasará hasta que los recursos hayan desaparecido? El vidrio deja entrever el agua y añade sonoridad y ritmo a la pieza.
Caterina Miralles Tagliabue (Barcelona, 1995) es arquitecta y artista multimedia que trabaja entre Londres y Barcelona. Su trabajo busca revelar y comunicar los puntos de fricción entre lo humano y el paisaje urbano, a menudo a través de métodos etnográficos y de trabajo de campo.
La obra "0.5" (2025) es una instalación audiovisual que contrapone la inteligencia tecnológica de los centros de investigación climática y el saber popular de la comunidad pesquera de la Laguna de Venecia. El título hace referencia al crecimiento anual del nivel del agua -0,5 cm-, símbolo del impacto del Antropoceno. La obra explora la laguna como un espacio entre naturaleza y artificio, resistencia y control. Con una estructura en 4 bloques temáticos, combina diálogo entre visualización de datos y narración para reflexionar sobre ecología, memoria y convivencia entre formas humanas y no humanas de inteligencia.
Anna Dot (1991, Barcelona) vive y trabaja en Torelló. Doctora en traducción, interpretación y lenguas aplicadas, sus proyectos suelen partir de interrogantes que explora combinando prácticas de investigación con diversos procesos artísticos que se materializan en performances, vídeos e instalaciones.
"Libacions" (2022 - en curso) es un proyecto que consiste en una serie de páteras de cerámica y acciones colectivas. Hasta el momento se han realizado tres: en París (2022), en el Batán de Villava (Navarra) (2023) y en Sant Martí d’Empúries (2024). Para cada una de estas acciones, la artista diseña unas páteras con referencias a la flora y la fauna del lugar. "Libacions" está presente en la exposición como registro de la acción que tuvo lugar en Sant Martí d’Empúries en el marco de la exposición “Aigües, llengües i oblits”, del Museu de la Mediterrània. Se rindió homenaje a un antiguo brazo del Ter, del cual quedan unos simples canales de riego debido a la actividad antrópica de los últimos siglos.
Cartografies d’aigua se integra en el calendario cultural de la ciudad del 2025 y formará parte de la programación de By Invitation, Festival LOOP y la Setmana de l’Art de Catalunya. Lo hace en consonancia con los valores de Fundació Úniques y con la propia misión de este espacio expositivo: ser un punto de referencia para visibilizar a las mujeres artistas contemporáneas y consolidar su presencia en el circuito artístico. Al mismo tiempo, promueve un ecosistema profesional participativo, creando sinergias con agentes como New Art Foundation, Museu de Sabadell, Ajuntament de Sabadell y la Galeria Bombon Projects, a quienes agradece su colaboración.
Cartografies d’aigua podrá visitarse hasta el 14 de febrero de 2026 en el Espai Magdalenes, sede de la fundación, situada en la calle Magdalenes, 2, Barcelona.
06
Noviembre 2025
Exposición colectiva – ‘Cartografías de agua’
6 noviembre 2025 - 14 febrero 2026
arte contemporáneo
Ubicación
Fundació Úniques
Barcelona, Carrer de les Magdalenes, 2
Barcelona, Carrer de les Magdalenes, 2
Horario de apertura
De martes a sábados de 10:30h a 14h y de 15h a 19h
Vernissage
6 noviembre 2025, 19h
Enlaces oficiales
Oficina de prensa
Fundació Úniques
Artista/s
Comisariado
Autor de texto crítico
Montaje
Mecenazgo





