Actualidad

‘Una fabulación basada en un mito mixe’, nuevo proyecto expositivo en el MACBA

Mañana, día miércoles 9 de noviembre, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abrirá al público a las 18.30 una muestra sobre el pueblo más cercano a los olmecas, o sea a la cultura madre mesoamericana. Esta exposición se compone de tres proyectos artísticos, respectivamente de: Mariana Botey (Ciudad de México, 1969) y Brian Cross (Barcelona, 1979), Taka Fernández (México, 1966) y Dr. Lakra (Ciudad de México, 1972).

Todas las obras abordan el mito del pueblo originario de los Mixes que nunca fueron conquistados y cuya resistencia se atribuye a los poderes sobrenaturales y a los conocimientos exterminados del rey Kondoy. Ayuujkjä’äy este es el nombre originario de la aldea de esta población situada en el noroeste de Oaxaca, México y que significa precisamente «la gente del idioma florido». Cada uno de los trabajos presentados analiza el mito a partir de una perspectiva diferente: desde el trabajo agrícola hasta la investigación documental, bibliográfica e iconográfica. Estos materiales representan el punto de partida para el desarrollo de una detallada análisis sobre las implicaciones sociales, territoriales, políticas, espaciales y paisajísticas de la leyenda.

Foto de algunos miembros de los Mixes. Fuente: página oficial del MACBA.

En este proyecto madura un importante horizonte de futuridad, dado que conlleva una nueva perspectiva sobre la historia y la formación actual del arte global. Esta innovación origina en la relectura de las nociones de indigenismos y neoindianismos para llegar a una reformulación teórica de los transindigeminsmos como puertas interseccionales a través de las cuales ha florecido el arte moderno y contemporáneo de las Américas.

El proyecto será presentado por la artista, teórica e historiadora del arte Mariana Botey, junto con el curador de la exposición Pablo Arredondo Vera, en conversación con la directora del MACBA Elvira Dyangani Ose. Al mismo tiempo el artista interdisciplinario, coleccionista y músico Dr. Lakra ofrecerá junto con el fotógrafo y cineasta Brian Cross una sesión de Dj, pinchando discos de estilos musicales entre sí muy variados. Esta mezcla es clave en la expresión musical del pueblo ayuuk, conocido por la apropiación, a lo largo de su historia colonial, de ritmos ajenos en su proprio repertorio. Este abarca muchísimas sonoridades, desde la polca, el vals, hasta acercarse en tiempos más recientes a géneros como el rap, el hip-hop, la cumbia o el vallenato. La que se presentará a las 20.00 del día 9 de noviembre será verdaderamente una ofrenda musical para la inversión cósmica del mundo.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace