Hace unas semanas, el Banco de España anunció que, aprovechando la renovación de su sede en Barcelona, iba a restaurar algunas de las principales obras de su enorme patrimonio artístico, formado por más de 4.000 piezas. Entre todo este catálogo, sobresale un conjunto de obras del pintor catalán Josep Maria Sert, creado originalmente para decorar un salón del palazzo veneciano de Alexis Mdivani, príncipe georgiano que era cuñado del artista. El banco planea además recrear en una de sus estancias la disposición original de estas pinturas, que durante años estuvieron colocadas en varias salas del edificio.
Esta restauración supondrá la puesta en valor de la obra de un artista inmensamente cotizado y célebre en su época. Sert era amigo de muchos de los miembros de la élite cultural del París de principios del siglo pasado (Stravinski, Coco Chanel, Degas, Rodin, Proust o Cocteau) y tenía contactos entre la aristocracia europea y las grandes fortunas estadounidenses, pero con los años ha quedado relativamente olvidado. Y, sin embargo, el nombre de Sert no se cita entre los grandes pintores españoles del siglo XX, como sí ocurre con Picasso, Dalí o Miró.
La crítica de arte María del Mar Arnús y Pilar Sáez Lacave, una de las mayores expertas en Sert -realizó su tesis doctoral en torno a su obra y comisarió la gran exposición que se celebró en el Petit Palais de París en 2012, Josep María Sert, le Titan à l’œuvre (1874-1945)-, nos ayudan a desentrañar las razones de este olvido y hablan sobre las aspectos más interesantes de la vida y la obra de Josep María Sert.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…