Tangent Projects (L’Hospitalet de Llobregat) inaugura ‘The Birds Sang Until the...
Tangent Projects presenta 'The Birds Sang Until the Sky Broke', una exposición coral que celebra la fragilidad, la resistencia y la utopía queer.
Puig Farran / Weston: historia y forma en diálogo fotográfico en...
El centro KBr de Fundación MAPFRE (Barcelona) abre su programación estival con la recuperación imprescindible de Joan Andreu Puig Farran y con un homenaje a la mirada transformadora de Edward Weston.
La Fundación Juan March (Palma) presenta ‘Archivo Portera’: cine, arte y...
La exposición rescata la mirada cinematográfica de Alberto Portera, neurólogo y testigo de la escena artística española entre los años sesenta y ochenta.
Marc Bibiloni (Madrid) inaugura ‘Dog Bed Games’ de Manu García
La exposición exploran vínculos, tensiones y fragmentos de Historia del Arte con un enfoque íntimo y visceral.
El Museo Lázaro Galdiano (Madrid) celebra a Dora Maar en PHotoESPAÑA...
La muestra ofrece un recorrido por las facetas menos conocidas de Dora Maar, destaca su obra fotográfica, su mirada social y una serie de dibujos inéditos que completan el retrato de una creadora polifacética.
House of Chappaz (Barcelona) presenta ‘Articulaciones del Deseo, Vol. 2’: un...
La exposición colectiva reúne a más de cincuenta artistas para explorar la memoria, el deseo y las genealogías disidentes.
Almudena Lobera transforma el Centre d’Art La Panera (Lérida) en un...
Almudena Lobera transforma el Centre d’Art La Panera con una instalación inmersiva que explora los límites entre lo tangible y lo intangible, invitando al espectador a sumergirse en su universo artístico.
El Bòlit (Girona) dedica una retrospectiva a Pere Noguera
El Bòlit acoge la primera retrospectiva dedicada al trabajo de Pere Noguera, un recorrido por más de cincuenta años de arte povera, conceptual y performativo marcado por la experimentación y la ironía.
El CAAC (Sevilla) presenta ‘Canta una piedra’ de Regina de Miguel
El CAAC inaugura 'Canta una piedra', una exposición de Regina de Miguel que convierte el Claustrón Este en un laboratorio artístico, explorando el territorio andaluz desde una mirada crítica y poética.