Charlas y debates

TBA21 (Madrid) dialoga: ‘La piel y cómo el arte y la literatura contrarrestan las narrativas tóxicas de lo real’

Como parte del programa público de la exposición Stephanie Comilang. En busca de la vida del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid), hoy, día 25 de abril de 18:30-20:00h, entrarán en diálogo la escritora Mayte Gómez Molina y Laura Tripaldi, junto a la comisaria Chus Martínez; una actividad titulada La piel y cómo el arte y la literatura contrarrestan las narrativas tóxicas de lo real, que buscará en la literatura y el arte contemporáneo nuevas formas de entender el mundo que nos rodea. La charla será de acceso gratuito y limitado, y se llevará a cabo en inglés con traducción simultánea al español.

Estamos en un contexto social difícil de diseñar y mantener para hacer una mejor gestión de nuestra sensibilidad a las múltiples transformaciones corporales, además de habitar en un planeta atravesado por el caótico cambio climático; así pues, nos encontramos con una tarea muy complicada y, a menudo, puede parecer catastrófica. Las invitadas del programa conversarán sobre los beneficios que pueden traer la literatura y el arte contemporáneo para poner a prueba funciones que desempeña un cuerpo social. Las continúa producción de narrativas especulativas y simulacros, como puede ser el uso de la fantasía, ayudan a los lectores, espectadores, ciudadanos a hacerse una idea de las transformaciones que estamos viviendo.

El programa público de la exposición de Stephanie Comilang. En busca de la vida, también incluye la conversación La migración como un acontecimiento más que humano, que protagonizarán Stephanie Comilang, Feifei Zhou y Chus Martínez el próximo 17 de mayo, en la que discutirán sobre cómo la migración de las mariposas monarca nos enseña sobre la migración de los seres humanos.

Mayte Gómez Molina y Laura Tripaldi

Mayte Gómez Molina es escritora, investigadora y artista digital española que explora temas como la corporalidad política, la percepción como contrato social y la dificultad de la construcción de la identidad en un mundo hípermediado por el poder y la tecnología

Laura Tipaldi es escritora e investigadora independiente que se dedica a estudiar la intersección entre la ciencia, tecnología y ciencias humanas contemporáneas. Tiene un doctorado en Ciencia de los Materiales y Nanotecnología y ha impartido diferentes cursos y seminario en varias instituciones de todo el mundo. Su investigación se centra en cuestiones de la materialidad en sus implicaciones filosóficas, culturales y políticas, enfocadas en cuestiones con el softness aplicado a la tecnología y la vida artificial.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

14 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace