Exposiciones

Helena Vinent desafía el orden capacitista en el Espai 13 (Barcelona)

Accidente, de Helena Vinent (Barcelona, 1988), es la última exposición del ciclo Nos acompañaremos cuando anochezca, comisariado por Irina Mutt en el Espai 13. Este ciclo surge del deseo de explorar y visibilizar la interdependencia a través de cuatro exposiciones individuales, cada una de las cuales ofrece una perspectiva única sobre cómo sus artistas habitan el mundo.

Vinent presenta una propuesta radical que cuestiona las normativas del acceso y el placer e invita a explorar nuevas formas de ser y habitar el mundo desde una perspectiva crip-queer. Esta exposición, que se inaugura el próximo 30 de octubre a las 19 h y estará abierta hasta el 19 de enero de 2025, transforma el Espai 13 en un espacio donde las personas discas (reapropiación política del término «discapacitade») dejan de ser sujetos pasivos, convirtiéndose en una fuerza disruptiva que sacude el orden capacitista dominante.

La obra de la artista catalana, fundamentada en su posición como persona sorda y disca, subvierte la mirada capacitista que infantiliza y despoja de deseo y poder político a las personas con diversidad funcional. Inspirada en la rebeldía del punk, Accidente desafía el imaginario del cuerpo disca como sumiso e inofensivo, reivindicando toda su fuerza y capacidad.

Helena Vinent, ‘Accident’, 2024. Cortesía de la Fundació Joan Miró
Helena Vinent, ‘Accident’, 2024. Cortesía de la Fundació Joan Miró

Mediante la construcción de espacios inaccesibles, como muros y escaleras, y la creación de experiencias que interrumpen los recorridos convencionales en una exposición, Vinent genera una coreografía inesperada que obliga a los visitantes a buscar rutas alternativas de acceso. Además juega con la confusión y el desconcierto poniendo no solo barreras físicas. Por ejemplo, el visitante escuchará una (sub)versión de las tradicionales guías audiodescriptivas que lo empujará a alejarse de la obsesión capacitista por comprenderlo todo.

De este modo, la narrativa dominante se invierte, situando a los cuerpos discas en el centro y desestabilizando la noción de normalidad. Vinent ofrece una alianza a quienes deseen cuestionar su propia posición de privilegio. Asimismo, invita a todas aquellas identidades que suelen sentirse excluidas de los espacios artísticos a disfrutar de las obras, a recorrer el espacio y expresarse libremente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace