Exposiciones

Helena Vinent desafía el orden capacitista en el Espai 13 (Barcelona)

Accidente, de Helena Vinent (Barcelona, 1988), es la última exposición del ciclo Nos acompañaremos cuando anochezca, comisariado por Irina Mutt en el Espai 13. Este ciclo surge del deseo de explorar y visibilizar la interdependencia a través de cuatro exposiciones individuales, cada una de las cuales ofrece una perspectiva única sobre cómo sus artistas habitan el mundo.

Vinent presenta una propuesta radical que cuestiona las normativas del acceso y el placer e invita a explorar nuevas formas de ser y habitar el mundo desde una perspectiva crip-queer. Esta exposición, que se inaugura el próximo 30 de octubre a las 19 h y estará abierta hasta el 19 de enero de 2025, transforma el Espai 13 en un espacio donde las personas discas (reapropiación política del término «discapacitade») dejan de ser sujetos pasivos, convirtiéndose en una fuerza disruptiva que sacude el orden capacitista dominante.

La obra de la artista catalana, fundamentada en su posición como persona sorda y disca, subvierte la mirada capacitista que infantiliza y despoja de deseo y poder político a las personas con diversidad funcional. Inspirada en la rebeldía del punk, Accidente desafía el imaginario del cuerpo disca como sumiso e inofensivo, reivindicando toda su fuerza y capacidad.

Helena Vinent, ‘Accident’, 2024. Cortesía de la Fundació Joan Miró
Helena Vinent, ‘Accident’, 2024. Cortesía de la Fundació Joan Miró

Mediante la construcción de espacios inaccesibles, como muros y escaleras, y la creación de experiencias que interrumpen los recorridos convencionales en una exposición, Vinent genera una coreografía inesperada que obliga a los visitantes a buscar rutas alternativas de acceso. Además juega con la confusión y el desconcierto poniendo no solo barreras físicas. Por ejemplo, el visitante escuchará una (sub)versión de las tradicionales guías audiodescriptivas que lo empujará a alejarse de la obsesión capacitista por comprenderlo todo.

De este modo, la narrativa dominante se invierte, situando a los cuerpos discas en el centro y desestabilizando la noción de normalidad. Vinent ofrece una alianza a quienes deseen cuestionar su propia posición de privilegio. Asimismo, invita a todas aquellas identidades que suelen sentirse excluidas de los espacios artísticos a disfrutar de las obras, a recorrer el espacio y expresarse libremente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace