Exposiciones

La Han Nefkens Foundation, LOOP y la Fundació Joan Miró colaboran en ‘Zoo Hypothesis’ de Hsu Che-Yu

En una colaboración especial a tres partes, la sala 20 de la Fundació Joan Miró acoge la exposición Zoo Hypothesis, del artista Hsu Che-Yu (Taipei, Taiwan, 1985) en colaboración con la Han Nefkens Foundation y LOOP Barcelona. Se inaugura el 17 de noviembre de 2023 y se alarga hasta el 14 de enero de 2024 y se trata de una videoproducción centrada en la investigación y revisión de momentos históricos y en la reconstrucción de recuerdos personales y colectivos. En Zoo Hypothesis, producida en 2023, el artista plantea un diálogo entre una guionista y un actor durante la preparación de una performance que explora la relación entre ciertos gestos y el horror que evocan.

Este diálogo tiene como acompañamiento visual reconstrucciones digitales del zoológico más antiguo de Taiwán y su taller de taxidermia, generadas arquitectónicamente mediante tecnología de escaneo 3D. La conversación indaga en dos acontecimientos claves que tuvieron lugar durante la ocupación japonesa de Taiwán en los años de la Segunda Guerra Mundial. Uno es la ceremonia que se realizó en un zoológico en homenaje a los animales que murieron durante las operaciones militares. Para ello, animales como elefantes y orangutanes fueron adiestrados para que se arrodillaran en señal simbólico de duelo.

El otro acontecimiento es la ejecución masiva de animales que se produjo en el zoológico de Yuanshan cuando se temía que el ejército estadounidense bombardeara la ciudad en 1944. La ejecución tenía como objetivo evitar posibles bajas civiles causadas por la liberación accidental de esos animales. Posteriormente, los cuerpos de los animales fueron disecados preservando sus movimientos y posturas.

Hsu Che-Yu, ‘Zoo Hypothesis,’ 2023. Cortesía de la Fundació Joan Miró.

Hsu Che-Yu es un artista que reside entre Taipéi y Ámsterdam. Ha cursado un máster en el Graduate Institute of Plastic Arts de la Universidad Nacional de las Artes de Tainan (Taiwán). Ha participado en el programa de residencias delHigher Institute for Fine Arts (Gante, 2019-2020) y Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains (Tourcoing, 2020-2022). En 2022 empieza su residencia de arte de dos años en la Rijksakademie de Ámsterdam. Hsu Che-Yu trabaja creando principalmente animaciones, vídeos e instalaciones que presentan las relaciones entre los medios y los recuerdos. Lo que interesa al artista no es solo la historia de acontecimientos trazables a través de los medios audiovisuales, sino también la construcción y visualización de recuerdos, ya sean privados o colectivos.

Hsu Che-Yu ha presentado exposiciones individuales en el SAT Society for Arts and Technology (Montreal, 2012), en el Kuandu Museum of Fine Arts (Taipéi, 2012), en el Taipei Fine Arts Museum (2015), en el Taishin Annual Grand Prize (Taishin Bank Foundation for Arts and Culture, 2016), en la Bienal de Arte Asiático (Taichung, 2017), en la Bienal de Shanghái (2018) o en la Bienal de Diseño de Londres (2018). Fue finalista del Hugo Boss Asia Art Award (2019), y ha expuesto en la Vanguard Gallery (Shanghái, 2020), en la Bienal de São Paulo (2021), en la Seoul Mediacity Biennale (2021), en Techniques of Becoming (Württembergischer Kunstverein, Stuttgart, 2021), en la VIDEONALE.18 (2021), en la Liang Gallery (Taipéi, 2022), en el programa público de la cuadrienal Sonsbeek20→24 (2021) y en el Centre d’Art Contemporain Genève (2023).

Asimismo, ha participado en el Theater der Welt (Fráncfort, 2023), así como en festivales de cine internacionales como el Film Festival de Róterdam (2018, 2020, 2022 y 2023) y el New York Film Festival (2020). Fue galardonado con el Videonale Award de la Fluentum Collection (Kunstmuseum Bonn, 2021). En 2020 fue el ganador de la beca de producción de videoarte de la Han Nefkens Foundation – LOOP Barcelona 2020, en colaboración con la Fundació Joan Miró.

Hsu Che-Yu, ‘Zoo Hypothesis,’ 2023. Cortesía de la Fundació Joan Miró.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace