Exposiciones

La Nave 0 de Matadero Madrid da la bienvenida a una exposición dedicada a Ian Cheng

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, inaugura el próximo jueves 7 de marzo a partir de las 17h, en Nave 0, la muestra de las obras Life After BOB: The Chalice Study y Thousand Lives del artista estadounidense Ian Cheng (Los Ángeles, 1984). Con motivo de esta inauguración, Cheng conversará con la comisaria Julia Kaganskiy acerca de sus procesos creativos mediante herramientas de aprendizaje automático y motores de videojuegos. Será tras la proyección de su obra Life after BOB: The Chalice Study a las 18h en Cineteca Madrid.

Esta exposición es la tercera de las cuatro muestras que, comisariadas por Julia Kaganskiy y agrupadas bajo el título común de Imaginarios sintéticos, dialogan con el LAB#03 Mentes sintéticas, el tercer laboratorio de investigación y producción especulativa con el que Medialab Matadero ha viajado hasta la esencia misma de lo que entendemos por inteligencia para analizar cómo se materializa, también en formas no humanas o incluso no biológicas, y cómo estas formas desafían nuestra percepción del mundo.

El ciclo expositivo Imaginarios sintéticos se desarrolla hasta julio de 2024, adentrándose en cuestiones temáticas como el impacto de los diferentes tipos de inteligencia, el libre albedrío, las estructuras sociales e institucionales, o la relación entre la computación y la gestión de la crisis climática. La exposición de Ian Cheng toma el relevo de la exposición Behold this Glorious Times! [¡Contemplad estos tiempos gloriosos!] del artista también estadounidense Trevor Paglen (Maryland, 1974), que se puede visitar hasta este domingo 25 de febrero en la misma Nave 0 de Matadero Madrid.

Fotogramas de obras de Ian Cheng. Cortesía de Matadero Madrid.

Life after BOB: The Chalice Study y Thousand Lives son dos piezas creadas con herramientas de game engines en combinación con sistemas de inteligencia artificial. En ellas, diversos personajes deben enfrentarse a entornos digitales en constante transformación, impulsados ​​por algoritmos de IA, para adaptarse, en tiempo real, a las presiones y demandas de un entorno cambiante.

Ambas piezas están conectadas entre sí por estar ambientadas en un mismo universo narrativo: un mundo futuro en el que Internet se extiende hasta nuestros sistemas nerviosos, los alimentos psicotrópicos unifican las realidades físicas y psíquicas y las entidades de IA cohabitan en las mentes humanas. Desde este imaginario, las dos obras luchan contra el potencial de agencia y autoautorización de la inteligencia artificial.

Thousand Lives es una simulación que dramatiza la vida diaria de una tortuga mascota llamada Thousand, que debe negociar las tensiones existentes entre sus propios impulsos internos y los erráticos estímulos externos de su entorno, impulsada por un modelo inferencial de IA. La tortuga debe aprender la relevancia de todo lo que encuentra y ajustar su curso de acción para minimizar los factores adversos y satisfacer los impulsos competitivos que le permitan seguir avanzando.

Fotogramas de obras de Ian Cheng. Cortesía de Matadero Madrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace