Exposiciones

La Nave Salinas (Eivissa) anuncia su nueva exposición anual

Eva Beresin (Budapest, 1955) protagonizará el proyecto insólito balear, la Fundación La Nave Salinas, que abre una vez al año para acoger a un artista y una exposición monográfica de su obra. La artista austríaca de origen húngaro continuará la línea establecida por otros artistas y contemporáneos suyos que también han pasado por la Fundación como Kaws (Jersey City, Estados Unidos, 1974), Marco Brambilla (Milano, 1960), Keith Haring (Reading, Estados Unidos, 1958 – Nueva York, 1990), Bill Viola (Nueva York, 1951), Kenny Scharf (Los Ángeles, 1958) o Rafa Macarrón (Madrid, 1981) —quien protagonizó la pasada edición.

La autora ha realizado una serie de cuadros site-specific para la ocasión de la exposición que combinarán piezas de dimensiones monumentales con otras de formato más doméstico. Sus obras contienen simbologías crípticas y utilizan el concepto de la belleza para hablar sobre el horror y la tragedia. De su proceso comenta Beresin: “Hay que tener sentido del humor para sobrellevar el horror. Mi coraje para mostrar todo esto, de alguna manera, me hace reír y me anima porque, a pesar de todas las penalidades, todavía estamos aquí”.

Los trazos distorsionados y borrosos que definen su repertorio recuerdan a la obra de Paula Rego (Lisboa, 1935) ya que configuran muñecas lánguidas y desconcertantes que hablan sobre diferentes estados anímicos del ser humano. Sus obras pictóricas que son levemente autobiográficas se centran en la idea de la naturaleza cómica de la tragedia propia del comportamiento humano. Representan la banalidad de lo grotesco en escenas llenas de testigos. En ocasiones, estos testigos se manifiestan como animales y criaturas que interactúan siguiendo patrones de comportamiento humano o que miran directamente al espectador con sorpresa o desesperación.

Eve Beresin, ‘Paulina Buda’, 2022. Cortesía de La Nave Salinas | Cano Estudio.

Del trabajo de Beresin, el crítico de arte Kenny Schachter ha dicho que “sus pinturas son igualmente seductoras, hilarantes e inquietantes. Mientras se deja llevar por una falsa sensación de entretenimiento reconfortante, Eva nos golpea en la cabeza después de atraernos con sus imágenes inigualables, desenfrenadas, simbólicamente violentas e inquietantes”.

La Fundación La Nave Salinas dedica una exposición anual, desde 2015, a grandes maestros contemporáneos con el objetivo de conectar Eivissa con el circuito del arte internacional y convertir la isla, cada verano, en una cita con la creación actual. Esta ubicada en las afueras de la ciudad de Eivissa cerca de la Platja de Ses Salines en la punta más sureña de la isla. La nave que alberga la Fundación es un edificio de piedra de 700 metros cuadrados situado al borde del mar, construido en 1941 para almacenar la sal cosechada en los estanques integrados en el Parc Natural de Ses Salines.

Se inaugurará este verano y se podrá ver hasta el otoño. Las fechas aún están por confirmar.

Cortesía de La Nave Salinas | Cano Estudio.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace