Exposiciones

La semana que viene, el proyecto ‘Biennal 2064’ aterriza en La Virreina (Barcelona)

A partir del 18 de noviembre a las 19h, La Virreina Centre de la Imatge acoge una coproducción entre el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Bòlit Centre d’Art Contemporani y la Generalitat Valenciana. Biennal 2064 se trata de una comisariado de Roc Albalat, Jorge Luis Marzo y Arturo fito Rodríguez, miembros del colectivo Àngela Novo, y pretende reflexionar sobre los oráculos en la era de la llamada inteligencia artificial.

A un nivel conceptual, la muestra colectiva parte de la noción de que los dispositivos digitales acumulan tantos datos para proyectar todo tipo de pronósticos de futuro. Es la función de los algoritmos, que han tomado el relevo de los antiguos oráculos. Según los comisarios: «los nuevos augurios tienen todos los puntos para cumplirse: cuando predicen el futuro, descartan del presente todo lo que no lo hace posible. Asimismo, editan el pasado para ajustarlo a la predicción que han hecho. Mediante estas lógicas, la predicción se ha convertido en una herramienta para refinar las posibilidades de lo que puede ser vivido y pensado en el futuro.»

Usando la metáfora de una bienal por venir o ya obsoleta, esta exposición, revisa ciertas narrativas curatoriales basadas en la apología del algoritmo, la inmersión y la tecnofilia futurista. Así pues, se recogen esas confabulaciones y proyecciones que emanan del mercado del arte, en busca de expectativas que puedan generar una sensación de control del futuro del mundo del arte. La imprevisibilidad que particulariza este sector tiene como consecuencia una gran capacidad de imaginación para idear posibilidades.

En este sentido, en esta exposición se explora la interacción de estas proyecciones con la inteligencia artificial, entendiendo el peso que tiene la memoria en este sentido. El pasado se convierte en capacidad de predicción y en el presente, se descarta todo aquello que no lo hace posible. Así es como Biennal 2064 presenta algunas de estas singularidades surgidas durante los últimos cuarenta años, como las acciones de Kriska Li en los años treinta, la sonda Voyager, los corrientes psíquicos de los cuarenta y cincuenta o los Alconostásicos.

Esta investigación ha contado con la participación de las/os teóricas/os e investigadoras/es Roc Albalat, Clara Boj y Diego Díaz, María Cañas, Col·lectiu Estampa, Nuria Giménez Lorang, Jorge Luis Marzo, Júlia Montilla, Àngela Novo, Roc Parés y Arturo fito Rodríguez.

Se puede ver la exposición hasta el 12 de febrero de 2023. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace