Exposiciones

Sorigué desarrolla una nueva intervención artística con Cristina Iglesias en Inglaterra

El grupo empresarial Sorigué ha unido fuerzas con la artista Cristina Iglesias (Donostia, 1956) y la Royal Academy of Arts de Londres para concebir y llevar a cabo un proyecto site-specific bajo el nombre Wet Labyrinth (with Spontaneous Landscape). La intervención consiste en un suelo drenante sostenible a medida que se exhibe en hasta el 21 de agosto de 2022 en la misma Academy.

La plataforma PLANTA que pertenece a la Fundació Sorigué también está involucrada en el proyecto que «configura un laberinto en el que brota la vegetación y caen gotas de agua de forma continua sobre el suelo, sugiriendo, de esta forma, el paso del tiempo y la alteración del paisaje,» según las entidades implicadas.

«Este proyecto nos ha permitido crear sinergias entre nuestra vocación de retorno, materializada en la Fundació Sorigué, y de innovación, presente en toda la actividad de Sorigué, poniendo al servicio de la cultura y el arte todo nuestro conocimiento y especialización en el desarrollo de pavimentos,» ha afirmado Ana Vallés, presidenta del grupo Sorigué.

El componente principal de la instalación es el suelo drenante que proporciona una superficie por donde los visitantes transitan y acceden a la pieza. Se ha realizado expresamente para la colaboración entre el Departamento de Desarrollo de Materiales de Sorigué y el estudio de la artista. Se trata de una combinación de elementos que incluye una mezcla de áridos testados y seleccionados en colaboración con la artista, y del producto Calcel Rob, una resina a base de poliuretano desarrollada por el grupo empresarial para su uso en suelos drenantes y decorativos.

Detalle de ‘Wet Labyrinth (with Spontaneous Landscape)’ de Cristina Iglesias, 2022. Cortesía de la Fundació Sorigué.

El concepto de la sostenibilidad es de alto interés para la artista que ha elaborado dicho conjunto con el medio ambiente muy presente. “El arte es una herramienta fundamental para comunicar la necesidad de valorar y cuidar nuestro entorno y sus paisajes. La instalación responde a esta voluntad de tomar conciencia sobre determinadas problemáticas medioambientales. Por ello, desarrollar los diferentes materiales y sistemas de la obra fue un reto para nuestro estudio. Desde el primer momento, pensé en Sorigué, porque ya conocía algunos de los proyectos de investigación en materiales en los que había trabajado el grupo previamente,” afirma la artista vasca.

Así la artista busca jugar con las fronteras entre lo artificial y lo natural a través de la experimentación con materiales y la colaboración con entidades que no necesariamente trabajan en el ámbito en las artes. La sensorialidad es clave en la obra de la artista y su resonancia con el público en múltiples niveles.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

17 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace