Exposiciones

TBA21 anuncia una nueva colaboración en Madrid con la artista Stephanie Comilang

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en colaboración con la plataforma curatorial, TBA21, han anunciado la nueva exposición que conforma la programación de 2024 del museo madrileño. Titulada En busca de la vida, la muestra será la primera monográfica de la artista filipino-canadiense Stephanie Comilang (Toronto, 1980) en el Estado español. Se podrá ver del 5 de marzo hasta el 26 de mayo de 2024.

La muestra consiste en una videoinstalación de dos canales, encargo realizado junto a la Bienal de Sharjah, y varias piezas textiles bordadas realizadas en fibra de piña, un tejido tradicional de Filipinas. En sus videocreaciones, la artista utiliza un género singular al que se refiere como “documental de ciencia ficción”. Así, teje narrativas que son impulsadas por diversas voces y puntos de vista que tienen en cuenta cómo la cultura y la sociedad se comprometen con distintos aspectos del mundo globalizado, como la movilidad, el capital y el trabajo. Combinando a menudo cine y realidad aumentada, la artista pone al espectador en el lugar de comunidades migrantes, proponiendo una lectura distinta de la naturaleza, marcada por la explotación colonial, y también de los ritos, posibilitadores de un nuevo comienzo.

Stephanie Comilang, ‘En busca de la vida.’ Díptico (2024-2025). Cortesía de TBA21.

En esta obra, Comilang aborda el legado colonial marcado por España en Filipinas así como la crisis migratoria usando como alegoría los rituales migratorios de las mariposas y su conexión con los marineros filipinos. Asimismo, la obra alberga referencias a tanto la relación de la artista con el océano como con los organismos que lo habitan. Se trata de una relación compleja, pues el océano es concebido como el origen del mal, ya que posibilitó la llegada del poder colonizador, pero, a la vez, como el lugar que encarna la esperanza de un mundo abierto y diverso, como todas las especies que lo pueblan.

En busca de la vida es una obra en forma de díptico encargada por TBA21 y la Sharjah Art Foundation y se despliega en dos episodios que se componen de piezas independientes pero que juntas cuentan una única historia. El primer episodio de la obra, comisariado por Chus Martínez, se presenta en la muestra en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Madrid, y el segundo episodio, comisariado por Amal Khalaf, se presentará en la Sharjah Biennial 16, Emiratos Árabes Unidos (de febrero a junio de 2025).

Stephanie Comilang es una artista que vive y trabaja en Berlín. Sus obras, basadas en documentales, crean narrativas que analizan cómo nuestra comprensión de la movilidad, el capital y el trabajo a escala mundial se ve determinada por diversos factores culturales y sociales. Su obra se ha expuesto en la Tate Modern, Hamburger Bahnhof, Tai Kwun Hong Kong, International Film Festival Rotterdam, Julia Stoschek Collection y Haus der Kunst. Ha sido galardonada con el Sobey Art Award 2019, el premio de arte más prestigioso de Canadá para artistas de 40 años o menos.

Stephanie Comilang. Foto de Trevor Good. Berlín, febrero 2024. Cortesía de TBA21.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace