Exposiciones

Últimas semanas para ver la exposición colectiva en Badr El Jundi (Madrid)

Hasta el 18 de noviembre de 2023, se puede ver en la sede madrileña de Badr El Jundi, la exposición So close, come on. Se trata de una muestra colectiva que reúne una selección de obras de cinco artistas internacionales: Julián Caridi (Barranquilla, 1994), Stefania Zocco, (Ragusa, Italia, 1980), Antonia Rodrian (Essen, 1990), Selma Parlour (Johannesburgo, 1976) y Maria Appleton (Lisboa, 1997).

Partiendo todas del punto de origen pictórico, dónde el color tiene un papel fundamental en su investigación, se abrazan en nuevos discursos a través de diferentes representaciones desde diagramas, formas y transparencias, utilizando como referentes los marcos y dejando entrever las señas que nos deja la digitalización.

El principio del recorrido expositivo comienza con Giving the eye what it wants de Julián Caridi, en una obra pictórica que cuenta con un refinado simbolismo, y utiliza el color de una forma intuitiva para dejar que los pigmentos y la forma hablen por sí mismos. Además, los títulos de sus obras proceden de su poesía escrita, que evoluciona junto con la obra de arte, convirtiéndo cada título en una entidad por derecho propio. En contraposición se encuentra el movimiento de la pintura Will technology save us? de Stefania Zocco donde el recorrido digital cotidiano de nuestros dedos sobre una pantalla parece un ritual ancestral sobre un precioso conglomerado de minerales.

Vista de ‘So close, come on,’ 2023. Cortesía de Badr El Jundi.

Ese mismo movimiento abstracto, deja de serlo al toparse con las pinceladas convertidas en pinceles de la obra de Antonia Rodrian, en una pintura donde a veces los objetos se convierten en formas y campos de color, las estructuras representadas se transforman en líneas abstractas y las repeticiones de formas acentúan la estructura formal. La pintura como material y la colocación del color resultan ser tan importantes como el contenido expuesto: están comprometidos y entrelazados entre sí.

Esos límites que encapsulan las obras pictóricas los podemos ver en la obra de Selma Parlour, cuyo interés radica en la creación de pinturas que son efectivamente diagramas o plantillas. Está también dentro del marco metálico el trabajo de Maria Appleton, interesada por la investigación continua del color y la forma desarrollada a través de múltiples técnicas de teñido, tejido y grabado, Coding III se desenvuelve como una impresión cromáticas sobre una yuxtaposición de capas de algodón, seda y otros tejidos industriales que contribuyen a ir definiendo una serie de vibrantes transparencias abstractas.

Finaliza la exposición, la obra de Stefania Zocco donde de nuevo ese movimiento digitalizado que generamos a partir del movimiento de nuestros dedos en la pantalla, se traslada al lienzo recreando de nuevo una sensación de movimiento visual. 

Vista de ‘So close, come on,’ 2023. Cortesía de Badr El Jundi.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace