Exposiciones

Ya se puede ver ‘La textura de las promesas’ en Kutxa Kultur Artegunea (Donostia)

La textura de las promesas se trata de una exposición colectiva que reúne una selección de obras de 8 artistas de distinta generaciones y países de Asia: Bohnchang Koo (Corea del Sur, 1953), Gao Bo (China, 1964), Ji Zhou (China, 1970), Sukanya Ghosh (India, 1973), Weixin Chong (Singapur, 1988), Takahiro Mizushima (Japón, 1988), Wang Juyan (China, 1993) y Woong Soak Teng (Singapur, 1994).
                              
El comisario, Alejandro Castellote, ha tejido un relato que busca fomentar reflexiones sobre las «promesas» que nos hacen las fotografías o, dicho de otro modo, sobre «la fácil identificación de lo que está representado en ellas, su veracidad y su fidelidad con la realidad.» Como el mismo comisario señala, como seres visuales, confiamos en la veracidad de la fotografía y en la transparencia de su significado, creemos que su elocuencia puede superar al lenguaje verbal y esperamos que todo ello esté a nuestra disposición en la primera capa visible de la fotografía, en su «textura» visual.

El éxito de la fotografía como herramienta de comunicación se debe a las propiedades que exhibió en el pasado: la fotografía vino a ofrecer una visión sólida y veraz de la realidad. «Pero cuando el primer estrato visible de una fotografía presenta un escaso espesor narrativo, podríamos decir que el acceso a su significado se encuentra en un «estado de indeterminación»: precisa de una clave de acceso, un texto que acompañe a la obra y actúe a modo de contraseña,» según el comisario.

Si reconocemos lo que representa una fotografía, pero desconocemos la intención del autor, entonces se activa nuestra imaginación, especulamos sobre lo que puede significar y lo hacemos sirviéndonos de nuestras propias experiencias, de las emociones que nos suscita esa primera percepción. Sin embargo, ese proceso se complica cuando los signos que contienen las fotografías no tienen contigüidad cultural. Es el caso de los signos, las semióticas y los modelos tradicionales de representación que se utilizan en algunos países de Asia. Los referentes culturales son fundamentales para comprender una imagen. Saber desde dónde se fotografía y desde dónde miramos lo fotografiado.

Todas/os las/los artistas exhiben en esta exposición diferentes modos de representar la realidad, a menudo erosionando voluntariamente la legibilidad de sus obras. Se sirven de metáforas visuales para visibilizar el carácter profundamente subjetivo de nuestra percepción y la inestabilidad de la memoria y el relato histórico. Transportan los significados de sus imágenes a territorios que multiplican las posibles interpretaciones. En definitiva, promueven la ambigüedad para activar nuestra imaginación.

La muestra estará abierta hasta el 19 de febrero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace