Inauguraciones

Hoy la exposición colectiva «Antibiografia» abre en Sant Cugat

Este comisariado de la mano de Alexandra Laudo, curadora e investigadora independiente afincada en Barcelona, propone una mirada crítica al retrato y otros soportes visuales y gráficos que intentan plasmar nuestras identidades. Antibiografia, una muestra colectiva acogida por el Centre d’Art Maristany en Sant Cugat, explora varias relacionalidades entre la imagen, la memoria y la construcción del ‘yo’, y cómo estas se ven afectadas y distorsionadas mediante la sobresaturación de estímulos visuales que produce las redes sociales. 

Dada esta fenomenología cuyo auge estamos viviendo en tiempo real, Laudo nos invita a reflexionar sobre los métodos subversivos y disidentes que podrían servir de contraataque a estas amenazas identitarias; una especie de antibiografía. La hiperconectividad que ha fomentado esta plétora de relatos autorreferenciales que nos rodean constantmente ha obliterado el anonimato con que convivíamos como sociedad antes de la era de la digitalidad. 

Vista de «Antibiografia», a cargo de Alexandra Laudo, 2022. Cortesía del Centre d’Art Maristany.

La reproductibilidad de la imagen que había explorado Walter Benjamin a principios del siglo XX ha llegado a un extremo. El respiro social que proponía Roland Barthes que se alcanza cuando no somos una imagen ahora es inaccesible. La comisaria reúne 10 obras e intervenciones de autores y colectivos distintos que, mediante su práctica, articulan nociones iconoclastas hacia la imagen, la construcción de la identidad biográfica y la obsesión con el legado personal mediante la manifestación del ‘yo’ en el retrato; un soporte fútil y fugaz.

El reparto emotivo se compone de: Martínez Bellido (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1992); Francele Cocco (Santa Maria, Brasil, 1984); Estampa (Colectivo artístico formado por Roc Albalat, grafista y realizador (Barcelona, 1980), Pau Artigas, desarrollador (Barcelona, 1978), Marcel Pié, realizador y profesor universitario (Barcelona, 1980), Marc Padró, desarrollador (Barcelona, 1990) y Daniel Pitarch, realizador y investigador (Barcelona, 1980)); Mateo Maté (Madrid, 1964); Pere Noguera (Bisbal d’Empordà, 1941); Daniela Ortiz (Cuzco, Perú, 1985); Lurdes R. Basolí (Granollers, Vallès Oriental, 1981); Mercè Soler (Barcelona, 1950); Diana Tamane (Riga, Letonia, 1986); y Juan David Galindo (Bogotá, 1992).

Vista de «Antibiografia», a cargo de Alexandra Laudo, 2022. Cortesía del Centre d’Art Maristany.

Alexandra Laudo es una comisaria independiente y fundadora de Heroínas de la Cultura, una plataforma para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las artes visuales contemporáneas. Ha recibido premios como el Giovane Critica Marco Magnani o el BCN Producció Comisariat y becas como la de la Fundació La Caixa (Comisart). A lo largo de su variada carrera, ha ejercido de coordinadora del Festival Loop BCN, y de comisaria adjunta tanto en la Sala d’Art Jove como en Sant Andreu Contemporani. Asimismo, ha presentado varios proyectos expositivos en el Museo di Città de Sàsser, Videographe y Art Souterrain (Montreal) o la Nordic Art Association de Estocolmo.

La muestra abre hoy a partir de las 19h y contará con una presentación por parte de la comisaria. Se puede visitar hasta el 14 de mayo de 2022.

Vista de «Antibiografia», a cargo de Alexandra Laudo, 2022. Cortesía del Centre d’Art Maristany.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace