Inauguraciones

Una exposición monográfica dedicada a Luis Gordillo se inaugura en Barcelona

Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es un pintor abstracto cuya carrera artística lleva desde los años 50 en desarrollo. Sigue pintando hasta hoy en día, y la Galeria Joan Prats de Barcelona presenta sus obras más recientes elaboradas en el último año. Bajo el título Re/encuentro, se trata de la sexta exposición que realiza el artista andaluz con la galería.

Su repertorio reciente aún se caracteriza por sus abstracciones de figuras y formas, y sus arrebatos cromáticos y texturales. Incorpora elementos como el collage y hace referencias sutiles a las visualidades procedentes del internet y su influencia en la cultura visual. Casi paisajística, parecen ser acumulaciones de viajes o sueños que generan composiciones con centenares de capas. 

Por la ocasión, el artista conceptual Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) ha escrito un texto titulado «Subinconscient» en el cual habla poética y distorsionadamente sobre la obra de Gordillo. Plasma la metodología líquida del pintor y las múltiples capas de información. «voces superpuestas que no dejan de murmurar incesantemente. La mente y la mano luchando para contener el impulso, o para liberarlo. El arte es una cuestión de contención, no de expresión. ¿Estaría Luis Gordillo de acuerdo con esto? imposibilidad de la visión panorámica, todo se mira de cerca, en la distancia corta. Como máximo a un metro de las cosas. Panorámica cercana, a la distancia del brazo como mucho», escribe Aballí.

Además, realza la importancia sensorial de su obra dado que hay que utilizar todos los sentidos para experimentarla. El aspecto azaroso imbuido en su obra también alimenta la transmisión sensorial. Recopila elementos gráficos y fotográficos que encuentra en los periódicos para crear sus piezas que se encuentran en un punto de fusión entre lo analógico y lo digital.

Por su pieza Paisajes por placas, fue ganador de la III edición del Premio de Arte Catalina D’Anglade otorgado en la feria ARCOmadrid, 2019. Antes, en 2007, fue galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, el equivalente en pintura al Premio Cervantes. Se ha visto su obra en grandes museos y centros de arte de referencia como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, el Chase Manhattan Bank (Nueva York), Fundación Juan March (Madrid), Institut Valencià d’Art Modern (València), el Museo Universidad de Navarra y más.

Se inaugura el 10 de marzo a partir de las 17h y se puede ver hasta el 22 de abril de 2022.

Para consultar el texto de Aballí, pinchen aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

17 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace